Juventud, situación y derechos
¿Quiénes y cuántos son?
Las y los jóvenes son ciudadanos y ciudadanas entre los 18 y 29 años de edad, período etario definido en la Ley de la juventud del Ecuador.
Según el censo de 2010 en el Ecuador este grupo poblacional era de 3.043.513 lo que representaba el 21,4% de la población total y para el 2017 se estima que serán 3.404.891 lo que representará el 20,3% de la población total.
Hablar de la juventud supone hablar del período del ciclo vital en el cual las personas se encuentran en un momento de: consolidación de su identidad, adquisición de nuevas responsabilidades, conformación de una familia, búsqueda de la autonomía económica y los roles sociales se transforman en cuanto a la valorización de sus opiniones y sus expectativas. Es un momento también marcado por la necesidad de adquirir experiencia para su desempeño profesional y laboral.
La juventud es una etapa del ciclo de vida caracterizada por la fuerza de sus anhelos que se expresa en la participación activa y militante de causas sociales, culturales, políticas, ambientales y económicas. Los jóvenes generan diversos espacios sociales, donde generalmente establecen nuevas relaciones interpersonales, nuevos códigos de comunicación y estrategias de desafiar a la sociedad.
Todas estas características hacen necesario el apoyo del Estado, la sociedad y la familia a fin de permitirles realizarse como personas y ser actores estratégicos del desarrollo del país, tal como lo reconoce la Constitución de la República del Ecuador.
Esta energía, fuerza vital y transformadora propia de los jóvenes debe ser aprovechada positivamente para el bienestar de la sociedad ecuatoriana.
Políticas, programas y proyectos
El Estado ecuatoriano cuenta con:
POLÍTICAS PÚBLICAS:
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL
• Disminución de la pobreza
• Fortalecer, mejorar el sistema de justicia(normativa, institucionalidad y procesos basados en la oralidad)
• Ampliar la cobertura y especializar los servicios de salud
• Universalizar la cobertura y acceso a la educación básica y bachillerato.
• Gratuidad en los Ampliación de los servicios de salud y educación
• Fortalecer las condiciones laborales y de seguridad social
• Univerzalizar la seguridad social
• Fortalecer las política de seguridad ciudadana
• Ampliar el uso de la tecnología
• Fortalecer la economía popular y solidaria (emprendimientos)
POLÍTICA PÚBLICA ESPECÍFICA
• Fortalecer programas de contratación laboral
• Garantizar el acceso de los jóvenes a información y servicios de salud sexual y reproductiva.
• Potenciar la disminución del resago escolar de colegios a través de programas de educación acelerada
• Incrementar la cobertura, acceso, gratuidad y mejoramiento de la calidad de la educación superior
• Política de becas en el país y en el exterior para estimular a las y los jóvenes a continuar con los estudios de tercer y cuarto nivel.
• Crear programas de búsqueda y selección de talentos en deportes de alto rendimiento.
Planes, Programas y Proyectos que ofrecen las instituciones a jóvenes
Ministerio de Inclusión Económica y Social
MIESpacios Juveniles – Jóvenes actores estratégicos del desarrollo.
Ministerio de Educación
Educación básica para jóvenes y adultos.
Secretaría Nacional de Gestión de la Política
Décimo octavo festival mundial de la juventud y los estudiantes.
Elaborado por CNII 2016