Saltar al contenido principal

Continúa el trabajo técnico en varias ciudades del país, con el objetivo de afianzar el SPID

En el cantón Guano, provincia de Chimborazo, en coordinación con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, realizamos el levantamiento de información del proceso de observancia a los servicios de salud del IESS, y aplicamos la encuesta a funcionarios y ex funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, maestros jubilados, asegurados por voluntad propia.

En Ambato, provincia de Tungurahua, realizamos el levantamiento de información del proceso de observancia a los servicios de salud del IESS, a personas adultas mayores del Grupo Dulces Reencuentros.

En el cantón Tisaleo,  provincia de Tungurahua, compartimos una jornada con adolescentes y jóvenes de la Corporación de Asociaciones de Cotopaxi y Tungurahua (CACTU), quienes buscan fortalecer sus capacidades para activar la participación y el liderazgo en su cantón.

En el cantón Gonzanamá, provincia de Loja, participamos en la charla dirigida a los tenientes políticos de las parroquias, con el objetivo de socializar los roles, funciones y las medidas administrativas que dictan las Juntas Cantonales de Protección de Derechos (JCPD).

Esta actividad se enmarcó en el fortalecimiento de la promoción, protección y restitución de los derechos de los grupos de atención prioritaria, así como la activación de las rutas en coordinación con los organismos del Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID).

Convocaremos a una reunión de trabajo a concejales de la comisión de género para socializar roles, funciones y conformación de la JCPD y CCPD, para hacer seguimiento al borrador de ordenanza del Sistema de Protección Integral de Derechos.

En el cantón Gualaceo, provincia del Azuay, participamos en la Mesa de Trabajo Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (PETI), se conformó una brigada especial con personal del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Consejo de Seguridad Ciudadana, Policía Municipal, Unidad de Desarrollo Social, Jefatura Política, Comisaría Nacional, DINAPEN y representantes de la Sociedad Civil.

El objetivo principal fue fortalecer las acciones de prevención del trabajo infantil, un fenómeno social que vulnera los derechos de la niñez y afecta su desarrollo integral.

 

En el cantón Limón Indanza, junto al Consejo Cantonal de Protección de Derechos, facilitamos el taller de sensibilización dirigido a personas adultas mayores.

La actividad se realizó en el salón de actos del GAD Municipal, reuniendo al Concejal de la Comisión de Igualdad y Género, Nancy Tapia, miembros de la comunidad en torno a una causa fundamental: promover un envejecimiento activo, saludable y con pleno respeto a sus derechos.

Juan Andrés Cabrera, psicólogo clínico y gerontólogo, a través de una metodología vivencial, desarrolló el taller. Definiendo así, estrategias cotidianas de autocuidado, desde manejo del estrés, hasta hábitos de nutrición y la importancia de tejer redes en sus entornos.

Además, se realizó la aplicación de encuestas del proceso observancia de los servicios del IESS, que recogen la percepción de las personas adultas mayores sobre la disponibilidad, accesibilidad, calidad y calidez de los servicios.