Saltar al contenido principal

Trabajamos en el proceso de Observancia y Participación Ciudadana para Personas Adultas Mayores y Jóvenes en varios cantones del país

En el Cantón Coronel Marcelino Maridueña, trabajamos en la conformación de los Consejos Consultivos Cantonales de Jóvenes y de Personas Adultas Mayores. Los representantes de ambos grupos generacionales ejercieron su derecho a la participación y organización, informándose sobre los roles de estos consejos y el marco legal para su constitución. El objetivo es que incidan en la gestión y los intereses comunes, para exigir sus derechos y ejercer la soberanía popular en la resolución de sus problemas.

Asesoramos técnica y legalmente para que cada consejo consultivo construya y ejecute su plan de acción anual.

Además, como parte del proceso de observancia a los servicios de salud que el IESS brinda a las personas adultas mayores, aplicamos una encuesta a sus afiliados y jubilados.

En el Cantón Loja, realizamos el levantamiento de información sobre los servicios de salud que el IESS presta a las personas adultas mayores, en el marco de la observancia de la política pública.

En el Cantón Buena Fe, Los Ríos, trabajamos con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos para sensibilizar a 40 personas adultas mayores sobre la importancia del autocuidado. Esta actividad forma parte de nuestro proceso de observancia de los servicios del IESS.

Durante la jornada, que se realizó en el GAD Municipal de Buena Fe, socializamos el proceso de observancia de los servicios del IESS y aplicamos una encuesta diseñada para recabar información sobre la disponibilidad, accesibilidad, calidad y calidez de la atención en salud que el IESS ofrece a sus afiliados y pensionistas adultos mayores.

La alcaldesa de Buena Fe, Diana Archundia, felicitó la iniciativa por generar estos espacios para las personas adultas mayores y reafirmó el compromiso institucional con este grupo de atención prioritaria.

 

En el cantón Chordeleg, Azuay, estamos inmersos en un proceso de observancia de la política pública de seguridad social. Nos enfocamos en la disponibilidad, accesibilidad, calidad y calidez de los servicios de salud que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrece a las personas adultas mayores, tanto afiliados como pensionistas.

Para ello, hemos estado encuestando y recolectando información directamente de los adultos mayores jubilados del cantón. Esto nos permite conocer de primera mano su percepción sobre la calidad del servicio que reciben del IESS.


En los cantones Chimbo y San Miguel, provincia de Bolívar, hemos trabajado de la mano con el Secretario Técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Nuestro objetivo fue recopilar información y encuestar a las personas adultas mayores jubiladas como parte del proceso de observancia a los servicios de salud que ofrece el IESS.

En los cantones San Pedro de Huaca y Santa Rosa, realizamos un levantamiento de información crucial para nuestro proceso de observancia, encuestando a las personas adultas mayores de la asociación de jubilados.

En el Cantón Cumandá, en coordinación con el CCPD, realizamos el levantamiento de información a personas adultas mayores de varios barrios, en el marco del proceso de observancia de los servicios de salud del IESS. Los beneficiarios destacaron la importancia del trabajo del CNII para mejorar la calidad de atención que reciben.

Además, brindamos asistencia técnica al secretario ejecutivo del CCPD para avanzar en la elección de los consejos consultivos cantonales generacionales, haciendo hincapié en el enfoque de igualdad. Se elaboró un cronograma y una agenda para las asambleas cantonales, que se llevarán a cabo en las dos últimas semanas de agosto.

Mediante conexión telemática, se brindó asistencia técnica al equipo del CCPD del cantón Yaguachi. Durante la sesión, se socializaron los modelos de reglamentos para la conformación de los consejos consultivos cantonales generacionales, se abordó el proceso de elección de los miembros de las juntas cantonales de protección de derechos, se delinearon estrategias para el funcionamiento del SPID y se enfatizó la relevancia de un plan de acción para el adecuado desempeño de las mesas de protección.

En el cantón Deleg, junto al equipo del CCPD y el personal del Centro de Salud, llevamos a cabo la recopilación de información a las personas adultas mayores  beneficiarias de los programas de atención del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y afiliadas al IESS. El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal supervisó de cerca que el proceso de observancia se realice con normalidad y reiteró su compromiso con estas acciones.

Junto con a los Consejos Cantonales de Protección de Derechos de Mera, Santa Clara , Arajuno y Pastaza, realizamos el proceso de observancia a la política pública de la Seguridad Social sobre la disponibilidad, accesibilidad, calidad y calidez en los servicios de salud que brinda el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a las personas adultas mayores afiliadas y pensionistas, para conocer la percepción sobre la calidad de este servicio en la provincia de Pastaza.

En el cantón Loja, participamos en una audiencia junto a la alcaldesa como parte de una comisión. Nuestro objetivo fue solicitar reuniones de trabajo para analizar la creación y el funcionamiento del Sistema de Protección de Derechos (SPID), además de otros temas de interés social.

La alcaldesa se comprometió a notificar las fechas para socializar la fase de implementación del proceso de observancia que el CNII está llevando a cabo. Adicionalmente, solicitamos autorización para aplicar encuestas en el Centro Arupos y en la Estancia Municipal del Adulto Mayor «Los Huilcos» en la parroquia Vilcabamba.