Saltar al contenido principal

Gestión y fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID) en el país

En el cantón de Loja, continuamos con la recopilación de información sobre el proceso de observancia relacionado con la disponibilidad, accesibilidad, calidad y calidez de los servicios de salud para las personas adultas mayores afiliadas y pensionistas.

En el cantón de Mocha, junto a la Comisión de Igualdad y Género, estamos elaborando una ordenanza del Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID). Este documento técnico busca fortalecer al SPID y será una herramienta clave para el Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

En el cantón de Rumiñahui, Provincida de Pichincha, realizamos el levantamiento de información a personas adultas mayores que forman parte de la Asociación de adultos mayores del IESS.

En el cantón de Guamote, provincia de Chimborazo, participamos en una reunión de la Red de Protección Integral, coordinada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos. Asistieron delegados del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, la Junta Cantonal de Protección de Derechos, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la Defensoría Pública, la Jefatura Política, la Defensoría del Pueblo, el Parlamento Indígena y diversas organizaciones no gubernamentales.

Durante la reunión, presentamos el índice y el funcionamiento del Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID), así como los fines de las redes de protección integral. También trabajamos en el análisis de la propuesta de ordenanza de política pública para la prevención y erradicación progresiva de la desnutrición crónica infantil, y evaluamos la Agenda de Prevención y Erradicación de Violencia a las Mujeres.

En el cantón de Otavalo, continuamos con la recopilación de información como parte del proceso de observancia de la atención a los adultos mayores a los servicios de salud del IESS. En colaboración con el CCPD, se establecieron los siguientes acuerdos:

  • Reunión de la Red Cantonal de Protección de Derechos.
  • Revisión del reglamento interno del CCPD.
  • Proceso de capacitación sobre el Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID) a nivel comunitario.

Además, se iniciará la construcción de la ordenanza para las personas adultas mayores.

En el cantón  Ventanas, Provincia de Los Ríos, participamos en la Asamblea Cantonal. Durante el evento, brindamos asesoría técnica al Consejo Cantonal de Protección de Derechos para la conformación de los Consejos Consultivos Cantonales de Niñas, Niños y Adolescentes para el período 2025-2027.

En el Cantón de Riobamba, Provincia de Chimborazo, continuamos con la recopilación de información sobre los servicios de salud del IESS. En esta ocasión, trabajamos con personas de la Casa del Adulto Mayor como parte del proceso de observancia.

En coordinación con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos y la Prefectura, seguimos recabando información en el Cantón de Rioverde, Provincia de Esmeraldas. Esta acción se enmarca en el proceso de observancia de los servicios de salud del IESS para las personas adultas mayores.

En el cantón de Tena, provincia de Napo, participamos en la posesión de los nuevos miembros principales y suplentes de la Junta Cantonal de Protección de Derechos (JCPD). El acto fue presidido por el alcalde del cantón Tena, Jimmy Reyes.

Los nuevos miembros principales de la JCPD son Mónica Carvajal, Carla Coloma y Janeth Cabrera, quienes fueron elegidas para el período 2025-2027 a través de un concurso de méritos y oposición.

En el Cantón de Machala, Provincia de El Oro, continuamos con la recopilación de información sobre los servicios de salud del IESS a personas adultas mayores jubiladas, como parte del proceso de observancia.