90 servidores policiales se capacitaron sobre igualdad y no discriminación

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, capacitó a 90 servidores policiales sobre el enfoque de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional, en el Instituto Superior Tecnológico Universitario de la Policía, de manera presencial en la ciudad de Quito.
La Constitución de la República del Ecuador señala: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades”. Por mandato constitucional, la igualdad y no discriminación es un principio de aplicación de los derechos, por lo que desde el CNII, se aborda los temas de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional, para ser incluidos en la gestión pública.
Con el objetivo de combatir la discriminación y promover la igualdad real en pro de los titulares de estos derechos: niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores; y, a la vez que incidir en la construcción del Estado inclusivo, se capacitó para brindar información, para asegurar el pleno ejercicio de derechos, igualdad y no discriminación de los grupos generacionales.
¿Qué es el enfoque de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional?
Por enfoques de igualdad se entienden los desarrollos conceptuales e instrumentales que posibilitan análisis de la realidad y la formulación de políticas públicas que reconocen la diversidad de titulares de derechos, así como las desigualdades en el ejercicio de los derechos.
Los enfoques de igualdad tienen como principio fundamental la igualdad y no discriminación por razón del género, la edad, la etnia, la discapacidad y la condición migratoria o de movilidad humana.
Trabajar en este enfoque a través este taller implicó el reconocimiento de la especificidad y el respeto a los grupos generacionales: niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, en sus distintas dimensiones y con necesidades diferentes.
El enfoque intergeneracional, permitió identificar las interrelaciones existentes entre los diferentes grupos etarios y destacar la importancia que tiene cada grupo generacional para los otros, como parte de su proceso de desarrollo. Así también se explicó la protección que el Estado, la sociedad y las familias deben garantizar a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores desde un enfoque de solidaridad e interdependencia.
¿Cuáles fueron los aprendizajes?
Miembros policiales pudieron capacitarse sobre el concepto de enfoque de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional, distinguir las problemáticas generacionales e intergeneracionales, conocer el funcionamiento del Sistema de Protección Integral de Derechos en el cantón y el rol de la Policía Nacional en el mismo, identificar los derechos humanos vulnerados presentados en el análisis de casos y ser capaces de proponer alternativas desde su competencia a los casos analizados.
Las actividades y el trabajo en equipo, permitió reconocer las características físicas, emocionales, las vulnerabilidades y los derechos a garantizar, de cada grupo generacional.
Ademas, se reflexionó sobre la importancia de este enfoque porque promueve la justicia social, el desarrollo, fortalecimiento de la democracia y la inclusión social.
El enfoque de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional, es una herramienta fundamental para construir sociedades más justas y equitativas, donde se respete la diversidad en la especificidad para el desarrollo en el país.