Saltar al contenido principal

Secretario técnico del CNII participó en el Primer Encuentro Provincial de Juntas de Protección de Derechos y Tenencias Políticas del Azuay en Chordeleg

 

El Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Walter Chamba junto al Gobierno Autónomo Descentralizado – GAD Chordeleg, Consejo Cantonal de Protección de Derechos – CCPD Chordeleg, Consejo de la Judicatura del Azuay, CCPD de Cuenca, Defensoría del Pueblo del Ecuador, Gobernación y Prefectura del Azuay inauguraron el Primer Encuentro Provincial de Juntas de Protección de Derechos – JCPD y Tenencias Políticas de Azuay en el Complejo Polideportivo de Chordeleg, en la provincia de Azuay.

Junto al equipo de territorio participaron en el evento que consistió en capacitar sobre las herramientas que proporciona el Consejo de Judicatura para las JCPD y Tenencias Políticas de la provincia de Azuay en temas de violencia.

«La importancia de visibilizar a los Consejos Cantonales de Protección de Derechos -CCPD-, lograr la articulación y tener en claro el rol que cumple cada organismo del Sistema de Protección, para actuar sistémicamente, es uno de los desafíos más grandes que he visto, en varias provincias visitadas», señaló Walter Chamba, al destacar y reconocer en el evento, la oportunidad que trajo este Encuentro Provincial. «Capacitarse ayuda a la prevenir la violencia y difundir los derechos», añadió el secretario técnico.

Desde el 2018 el Consejo de la Judicatura, desarrolló el módulo de Medidas de Protección. La provincia de Azuay es la primera en cubrir con todos sus cantones para sumar esfuerzos en el marco de la Ley de Prevención de la Violencia contra la Mujer.

¿Cuál es el rol de las tenencias políticas en el país?

Las tenencias políticas en Ecuador son entidades administrativas dependientes del Ministerio del Interior, ubicadas en las parroquias rurales del país. Su función principal es representar al poder ejecutivo en el territorio rural y trabajar para garantizar la seguridad, el orden público y el desarrollo integral de las comunidades.

Estas entidades son un eslabón fundamental en la estructura del Estado ecuatoriano, ya que permiten acercar la administración pública a las comunidades rurales y garantizar la atención oportuna de sus necesidades.