Saltar al contenido principal

«Nada va a cambiar, a menos que alguien como tú y yo, hagamos algo para generar conciencia»

En el marco de la colaboración interinstitucional, participamos con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica –MAATE- junto a niñas, niños y adolescentes de los Consejos Consultivos Nacionales, en la entrega del Compromiso Climático 2024-2070.

Niñas, niños y adolescentes provenientes de las provincias de Pichincha, Napo, Imbabura, Tungurahua y Santo Domingo de los Tsáchilas, recibieron simbólicamente, de parte de la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, el Plan Nacional de Mitigación del Cambio Climático Ecuador 2024- 2070.

«Nada va a cambiar, a menos que alguien como tú y yo, hagamos algo para generar conciencia», aseguró Nicolás Arroba, miembro del Consejo Consultivo de Adolescentes de Ambato, provincia de Tungurahua, quien además explicó cómo ha sido el trabajo del Consultivo en su localidad, para apoyar varias iniciativas en torno a la protección de los derechos.

Alison Cahueñas, del cantón Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha, resaltó durante su intervención, «lo que hagamos hoy afecta a las generaciones futuras, todos dependemos de la naturaleza y si ella muere, nosotros también».

El Plan MIIC, ha contado con la colaboración de la academia, la sociedad civil, autoridades nacionales, cooperación internacional y varias ONG. «Este plan evidencia el respaldo que como país tenemos frente al cambio climático, constituye la primera estrategia a largo plazo existen en el Ecuador», señaló la ministra de Ambiente, quien destacó que se entrega este plan a las niñas, niños y adolescentes, porque son las futuras generaciones las que se beneficiarán del plan que se presenta hoy.

«El cambio climático afecta a todos»…


Queremos asumir este compromiso con las niñas, niños y adolescentes que representan el futuro, que queremos sea sostenible y equitativo dijo subsecretario de Ambiente.

Esta iniciativa representa la celebración y culminación de 3 años de trabajo para disminuir la descarbonización al 2070, en el Ecuador, para cumplir con el acuerdo de París, explicaron los voceros.