Saltar al contenido principal

En Guayaquil fuimos parte del equipo capacitador junto al CNE para la elaboración de los planes de trabajo de candidatas y candidatos a elecciones 2025

El CNII en territorio fue parte del equipo facilitador en el taller: Orientaciones para la elaboración de los planes de trabajo de candidatas y candidatos a elecciones 2025, que tuvo como objetivo, proveer a las/los candidatas/os de recursos metodológicos e impartir conocimientos, para la elaboración de los planes de trabajo coherentes y ejecutables, en la Delegación Provincial en la ciudad de Guayaquil.

Con la presencia de la Directora de la Delegación Provincial Electoral del Guayas, la Directora Ejecutiva del Instituto de la Democracia, la Directora zonal de la Unidad Desconcentrada 3, técnicos de los Consejos Nacionales de Discapacidad y de Igualdad de Pueblos y Nacionalidades y, delegaciones de diferentes organizaciones sociales y políticas, el CNII en representación de los cinco Consejos Nacionales para la Igualdad, compartió su rol, atribuciones y finalidades, orientados a asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución de la República y en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Hizo referencia a las situaciones- condiciones de desigualdad y discriminaciones que han venido padeciendo históricamente ciertos grupos humanos, como las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, LGBTI, las personas con discapacidad, etc.

Destacó la importancia de que en los planes de trabajo se incluyan actividades, acciones, estrategias, así como propuestas para la garantía de derechos en el ciclo de la vida desde la niñez hasta las personas adultas mayores; de las mujeres y personas LGBTI; para las personas en condición de movilidad humana, con discapacidad y sus familias y para las personas y comunidades de pueblos y nacionalidades.

Se presentaron las Agendas Nacionales para la Igualdad, como herramientas de política pública, cuyo propósito es orientar la gestión pública nacional y local, para garantizar los derechos a través de la reducción de brechas e inequidades y la transformación de los patrones culturales discriminatorios.