Saltar al contenido principal

Participamos en el evento de presentación de resultados sobre desnutrición crónica infantil y su prevención en el país

El CNII fue parte del evento de presentación de resultados sobre desnutrición crónica infantil y cómo trabajar en su prevención en el país. El evento fue organizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en el Ecuador.

Bajo el convenio entre el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), se trabaja el fortalecimiento de la estrategia de comunicación y educomunicación del MSP para la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil -DCI- en el Ecuador, por lo cual se llevó a cabo en esta ocasión, un taller para presentar los resultados.

En la jornada se destacó como elementos importantes del plan de trabajo que se ha realizado, la generación de evidencia para aportar en la definición de políticas y estrategias relacionadas con la prevención de la DCI, mediante investigaciones cualitativas-cuantitativas.

Entre estas investigaciones, actualmente se ha implementado una dedicada a la investigación de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) para la prevención de la desnutrición crónica infantil, y otra sobre el abordaje de la consejería que desarrolla el Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, en el país se han impulsado intervenciones demostrativas, con potencial de escalamiento nacional, que se implementan en territorios específicos de Santa Elena, Bolívar, Morona Santiago y Pastaza, las cuales, promueven el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los equipos locales de salud, así como el diseño de planes de comunicación enfocados en el cambio social y de comportamiento para la prevención de la DCI.

En este sentido, desde el CNII, cabe destacar que a través de la ANII, se plantean 7 líneas de acción en prevención como parte de la propuesta de política pública: prevenir y erradicar la desnutrición y malnutrición, promoviendo hábitos de vida saludable, por lo cual conocer sobre estos importantes logros y avances con la presentación de resultados de las mencionadas investigaciones y proyectos demostrativos, contribuye no solo al cumplimiento de políticas públicas, sino a través de ello, la garantía y protección de derechos de niñas y niños.