Trabajamos en la inclusión de ejes de igualdad y no discriminación en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Santiago
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional mantuvo reunión de trabajo con la Secretaría Técnica del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Santiago, provincia de Morona Santiago, en el marco de la transversalización de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, donde se expone la importancia de la inclusión de los ejes transversales así como la guía para la Formulación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, en este importante instrumento de planificación territorial.
Así también se exponen las consideraciones a tomar en cuenta para la actualización del PDOT, entre éstas: la incorporación de enfoques transversales o ejes establecidos en la Constitución, haciendo énfasis al eje de igualdad de derechos para todas las personas, para que en las intervenciones de los GADs, se consideren estos ejes en su concepción e implementación, facilitan la transición hacia la superación de las desigualdades y brechas existentes en el territorio, dirigen el ordenamiento del espacio para el uso sostenible de los recursos y fortalecen la resiliencia del territorio ante riesgos y amenazas.
La transversalización de los enfoques de igualdad en la planificación territorial local permitirá integrar acciones tendientes a superar las desigualdades en los programas y proyectos de los GAD, hacia una sociedad más igualitaria, en función de sus competencias y capacidades. Conforme lo establece la Guía de Formulación del PDOT.
La secretaria ejecutiva del CCPD, Lissette Cueva, se comprometió a observar que los planes, programas y proyectos vayan alineados a las Agendas Nacionales para la Igualdad -ANI-.
Entre otros temas también hablaron sobre fortalecer la institucionalización del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos y la Junta Cantonal de Protección de Derechos.