«Dar dinero en la calle es perpetuar la mendicidad»
Participamos en la Mesa Nacional para la Estrategia Temporal para la Prevención de la Mendicidad y el Trabajo Infantil y con ello llevar a cabo la campaña «Derechos con Dignidad».
Activamos este espacio de colaboración interinstitucional para proteger los derechos fundamentales de los niñas, niños y adolescentes en nuestro país, «estamos aquí no solo para compartir diagnósticos y reflexiones, sino para trazar un camino concreto y correcto, articulado y efectivo que permita prevenir y erradicar estas situaciones de forma integral», explicó Pamela Arias, Directora de Prevención de Vulnerabilidad de Derechos, de la Subsecretaría de Protección Especial. Además, aseguró que la participación activa de todos los ministerios, así como también de la organizaciones de la sociedad civil, sectores privados y las comunidades, es esencial para que esta campaña tenga un impacto real y duradero. «El esfuerzo que realizamos hoy en esta mesa de trabajo, debe ser un ejemplo de colaboración y de esta manera garantizar los derechos», añadió la Directora de Prevención.
El subsecretario de Protección Especial, David flores, presentó los servicios para la erradicación del trabajo infantil y la erradicación progresiva de la mendicidad, así como la presentación de la campaña para la prevención de la mendicidad «Derechos con Dignidad 2024», quien aseguró que esta propuesta nacional fortalece los servicios de atención que se ejecutan todo el año. «¿Cómo puede generar ingresos un niño que no ha cumplido su etapa escolar, que no ha cumplido su etapa universitaria, que no se ha desarrollado?, esto lo convierte en un blanco fácil de la delincuencia y explotación», indicó el subsecretario.
Las instituciones que integran esta campaña son: Ministerio de Educación, Ministerio del Interior y Dirección Nacional de Policía Especializada para niñas, niños y adolescentes, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, tránsito y Seguridad Vial, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Gobierno, MIES y CNII.
Dar dinero en la calle es perpetuar la mendicidad
La mendicidad y el trabajo infantil son problemáticas sociales que se encuentran directamente relacionadas con la desigualdad y la pobreza. La mendicidad es la acción de pedir dinero en puntos específicos de las calles, mientras que el trabajo infantil surge en base a la carencia de recursos socioeconómicos dentro de una familia y la sociedad.
La campaña nacional tiene la consigna de ejecutar acciones e prevención, promoción, difusión, socialización y articulación intersectorial en corresponsabilidad con todas las instituciones estatales, la comunidad y la familia, para la prevención de vulneración de derechos y disminución del número de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en situación de mendicidad y trabajo infantil en las calles y carreteras. El punto clave radica en sensibilizar a la ciudadanía, sobre el hecho de dar dinero en la calle, como una acción que no solo perpetúa este tipo de actividades como la mendicidad y explotación, sino que además, constituye una contravención a la ley.
Como resultado de esta jornada firmamos los acuerdos de trabajo interinstitucionales, para garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, con la prevención de la mendicidad y explotación. Entre los acuerdos, Arón Sánchez, secretario técnico del CNII, destacó que esta es una oportunidad para involucrar también a los jóvenes a sumarse en la iniciativa nacional, así como contemplar la protección a las personas adultas mayores, quienes también sufren mendicidad. «Trabajar en la prevención y evidenciar la vulneración de derechos es de gran importancia», señaló el secretario técnico.
Las cifras…
Durante el año 2024:
- Se ha atendido a 12.106 niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil.
- 1888 niñas, niños y adolescentes han sido desvinculados del trabajo infantil.
- 2471 niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad fueron atendidas dentro de la situación de mendicidad.
- 329 niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad fueron desvinculadas de la mendicidad.
- La campaña prevé llegar a una intervención de 150.000 personas a nivel nacional.
Fuente: MIES