Saltar al contenido principal

Trabajamos junto a los aliados estratégicos en la protección de derechos desde Cotopaxi, Vinces, Azogues, Balsas, La Concordia, Zamora, Loja, Marcabelí y Tungurahua

El equipo del CNII en territorio ha desarrollado varias actividades en diversos lugares del país, ,junto a socios estratégicos, autoridades locales y sociedad civil en la promoción de derechos. Aquí te contamos más sobre la gestión territorial:

En Cotopaxi, mantuvimos reunión con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para planificar actividades conjuntas, conforme el convenio que existe entre las dos instituciones, sobre todo en acciones que vayan encaminadas a fortalecer la participación ciudadana en los sistemas de protección de derechos cantonales, también contar con todos los insumos necesarios por parte de dicha institución, para incrementar los conocimientos de los integrantes de los Consejos Consultivos y aunar esfuerzos para conformarlos y renovarlos.

En Vinces, dimos seguimiento a las medidas de protección dispuestas por la autoridad competente, en apoyo técnico – legal a los miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, para que las niñas, niños y adolescentes, mujeres y personas adultas mayores gocen plenamente de sus derechos. Entre los temas tratados, se destaca la importancia, efectos y estrategias del seguimiento a las medidas, fueron entre otros los temas tratados en esta jornada. También participó el equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Cantonal para la Protección de los Derechos.

En Azogues, junto al Consejo de Protección de Derechos e HIAS, trabajamos en la elaboración de la propuesta metodológica para el taller con organismos del sistema de protección, con énfasis en la atención al aumento de casos de niñas, niños y adolescentes en situación de mendicidad. La Junta de Protección y la ONG HIAS abordaron la socialización de servicios de atención para niños y mujeres, que estarán activos dentro del cantón Azogues, para la revisión de casos.

En Balsas, trabajamos con la concejal Mariela Loaiza, delegada de la alcaldesa, en la creación y fortalecimiento del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, designación de un profesional para la secretaria ejecutiva, inducción del sistema de protección de derechos, roles y funciones de la Junta Cantonal. Al finalizar la jornada la delegada de la alcaldesa asumió el compromiso de delegar a un profesional del GAD al Consejo Cantonal, considerando que es un cantón que hasta la actualidad no ha contado con este organismo. Desde el CNII se asumió el compromiso de brindar todo el apoyo técnico para el funcionamiento del sistema de protección de derechos en el cantón Balsas.

En La Concordia trabajamos junto al Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, para socializar líneas de trabajo 2025 y planificar actividades y tiempos en que la asistencia técnica y apoyo contribuirá al fortalecimiento del sistema cantonal de protección y cumplimiento de las atribuciones de formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas para la igualdad.

Para Geoconda Rosales, ST del CCPD es muy importante la planificación, porque aporta a mejorar la coordinación local y nacional. Actualmente se está implementando las recomendaciones a la observancia a los centros de desarrollo infantil y el seguimiento al cumplimiento del art. 14 de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, con respecto a beneficios y exoneraciones municipales.

En Zamora, capacitamos a integrantes de la sociedad civil y la comisión de género del GAD, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y el buen funcionamiento del sistema de protección local, en roles y funciones del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD). Además, se analizaron algunos artículos del COOTAD, poniendo énfasis en las funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado relacionadas con la asignación presupuestaria y la implementación de sistemas de protección integral en el cantón. Estos sistemas deben garantizar el ejercicio, la garantía y la exigibilidad de los derechos. Se socializó las atribuciones de los Consejos Cantonales para la Protección de Derechos, las cuales incluyen la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas municipales de protección de derechos, articuladas con las políticas públicas de los Consejos Nacionales para la Igualdad. Se destacó la importancia de la integración de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos en cada cantón, explicando sus funciones principales y su papel fundamental en la protección y garantía de los derechos en el cantón.

Finalmente la autoridad encargada, y presidente de la comisión de equidad de género del GAD, se comprometió a realizar acciones para fortalecer la Junta Cantonal.

En Loja, fuimos parte del evento especial, impulsado por Rene Abad, delegado del sector de discapacidad por la sociedad civil ante el Consejo de Protección de Derechos. Previo a un trabajo de planificación de actividades de las comisiones del sector de discapacidad, se realizó la inauguración de la Mesa Técnica Cantonal de las personas con Discapacidad, con miras a reforzar la integración social. A través de este espacio se impulsará la construcción de propuestas, gestión de procesos de seguimiento y control de las políticas públicas, para garantizar sus derechos. Evento que contó con la participación de las organizaciones de discapacidad e instituciones del Estado y el Alcalde.

En Tungurahua, participamos de la rendición de cuentas de la Corporación CACTU, donde presentamos el trabajo que hemos realizado como parte del convenio nacional en los cantones de Ambato, Cevallos y Tisaleo.

En Marcabelí trabajamos con Gabriela Castillo nueva secretaria ejecutiva del Consejo de Protección de Derechos, para realizar un proceso de inducción al sistema de protección de derechos. Participaron también concejales e integrantes de la Junta de Protección. Se acordó mantener reuniones de planificación de actividades mediante una sesión con el cuerpo colegiado del Consejo.