CNII prepara la evaluación de la Agenda de Igualdad desde la mirada ciudadana

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional –CNII- se encuentra preparando la consulta nacional para evaluar las políticas públicas establecidas en la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2021-2025 –ANII-.
La herramienta mencionada contó con 12 propuestas de políticas públicas, enmarcadas en 4 ejes de derechos: educación, ciencia y cultura; salud, alimentación y hábitos de vida saludable; trabajo y seguridad social; y no violencia y acceso a la justicia, sobre los cuales las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, darán sus percepciones a través de la consulta nacional “Tu opinión, hace país”, de cómo consideran que esto se ha cumplido.
¿Cómo se está organizando la consulta nacional para evaluar la ANII?
Se organizó a través de afirmaciones para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, en una consulta que será en línea a nivel nacional. Lleva el nombre de “Tu opinión, hace país” y se estima llegar al 5% de cada población generacional, exceptuando a niñas y niños menores de 7 años, para ser aplicada.
¿Por qué es importante la percepción ciudadana sobre el cumplimiento de la ANII?
La evaluación, opinión y participación de la ciudadanía en las políticas públicas, es crucial por varias razones fundamentales, entre las que se destacan: legitimidad y transparencia, mejora de la eficacia y eficiencia, fortalecimiento de la democracia, al participar en este ejercicio de rendición de cuentas del Estado, la percepción ciudadana le exige adaptabilidad y pertinencia de sus políticas públicas a las necesidades de los grupos generacionales.
Cabe destacar que escuchando la voz de la ciudadanía, es desde donde se realizan acciones y estrategias inclusivas por parte del Estado y la gestión de los gobiernos de turno.
¿Cuándo y cómo se puede participar?
La consulta nacional se realizará en línea, el acceso estará colocado en el sitio web: www.igualdad.gob.ec y se podrá participar del 31 de marzo al 13 de abril. Se invita a participar niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, quienes opinarán sobre cuál es su perspectiva de cumplimiento sobre varios temas sociales en el país.