CNII evaluó la Agenda para la Igualdad con aportes ciudadanos
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional –CNII- llevó a cabo la consulta nacional para evaluar las políticas públicas establecidas en la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2021-2025 –ANII-.
La herramienta mencionada contó con 12 propuestas de políticas públicas, enmarcadas en 4 ejes de derechos: educación, ciencia y cultura; salud, alimentación y hábitos de vida saludable; trabajo y seguridad social; y no violencia y acceso a la justicia, sobre los cuales las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas adultas mayores, dieron sus percepciones a través de la consulta nacional “Tu opinión, hace país”, de cómo consideraron que esto se ha cumplido.
Se sumaron varias instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, entre las que se destacan los ministerios de Educación, Inclusión Económica y Social, Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Salud, Ambiente, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Consejo de Educación Superior, Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales, Consejos Cantonales de Protección de Derechos, World Vision, Childfund, Plan Internacional, COOPI-Cooperazione Internazionale, Ayuda en Acción, Fundación PRIVA y Fundación Arupo.
En este proceso participaron 279.786 personas, entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas adultas mayores.