Desde lo local trabajamos junto a nuestros aliados estratégicos para promover los derechos y el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral
En Macas, participamos de la convocatoria realizada por la Defensoría del Pueblo, para escuchar las voces de las y los comerciantes de productos de la zona y promover la construcción de propuestas que garanticen sus derechos y condiciones de vida digna. Frente a la presencia de un grupo significativo de comerciantes primarios de producto locales, entre los cuales se encuentran inmersos niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, se abordó la problemática y situación de vulnerabilidad, que debe ser atendida con urgencia, para proteger de manera prioritaria a niñas, niños y adolescentes.
En Quito, el CNII se reunió con representantes de cooperación internacional, para socializar y organizar la implementación del plan de fortalecimiento de los sistemas de protección integral locales en la provincia de Pichincha.
En Gonzanamá, mantuvimos reunión de coordinación interinstitucional con el jefe político y la Fundación Espacios, para analizar los nudos críticos del Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID), la gestión de los casos que se atienden en esta dependencia y las acciones que se implementarán para incidir ante las autoridades del GAD.
Se recordó la importancia de la creación de la Junta Cantonal de Protección de Derechos (JCPD) a las autoridades, destacando cómo la ausencia de este organismo, está afectando los derechos de la ciudadanía. El jefe político afirmó su predisposición para coordinar actividades que vayan enfocadas en la incidencia respectiva.
En Loja, trabajamos con los integrantes de comisión de la Mesa Sistema Cantonal para prevenir y erradicar la violencia de género, en el marco del proceso de sensibilización a través de la campaña: SOBRE EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS.