Saltar al contenido principal

Trabajamos desde el territorio con el proceso de observancia a los servicios de salud que brinda el IESS a personas adultas mayores y asistimos técnicamente a diferentes entidades locales

En Chillanes, junto al CCPD, realizamos el levantamiento de información del proceso de observancia a los servicios de salud del IESS y aplicamos la encuesta a las personas adultas mayores de la Asociación de Jubilados y del Montepío del IESS de Chillanes.


En el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, trabajamos con técnicas del proyecto de fortalecimiento del sistema de protección y asistencia de salud integral desde la prefectura de Zamora Chinchipe; se acordó mantener talleres de manera conjunta para fortalecer especialmente el cumplimiento de las funciones de las juntas cantonales de protección de derechos de la provincia, definir fechas para el apoyo del levantamiento de información a las personas adultas mayores sobre la calidad de los servicios de salud del IESS.

En el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, asistimos técnicamente al secretario técnico del Consejo Cantonal sobre el funcionamiento del Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID) de acuerdo a los siguientes parámetros:

  • Diagnosticar al Consejo y Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos con el fin de orientar acciones que permitan la conformación y funcionamiento del SPID.
  • Proceso de conformación y fortalecimiento del Consejo Cantonal sobre los roles y funciones.
  • Generar procesos de capacitación con la Junta Cantonal y Consejo, con el fin de fortalecer sus conocimientos que permitan garantizar derechos en el cantón.
  • Socialización del proceso sobre el levantamiento encuesta de percepción de las personas adultas mayores que reciben los servicios de salud del IESS.

En el cantón Loja, participamos en la sesión de Mesa Técnica de Niñez y Adolescencia, convocadas desde la Dirección Provincial de Loja, que tiene como objetivo la vigilancia, acompañamiento y articulación efectiva de las políticas de justicia en asuntos de violencia de género, así como en asuntos relacionados a la atención especializada a niños, niñas y adolescentes y la observancia de sus derechos en base a los principios del interés superior del niño, se abordaron los siguientes temas:

  • Parte protocolaria desde las autoridades.
  • Lectura de compromisos y cumplimiento de las mesas.
  • Funcionamiento del Sistemas de Protección de Derechos.

Se solicitó a las autoridades el ingreso de la información del mapeo de actores y se generaron acuerdos para garantizar derechos y una buena articulación entre instituciones de manera que no haya la duplicidad de funciones.

En el cantón Cevallos, provincia de Tungurahua en coordinación con la Corporación de Asociaciones de Cotopaxi y Tungurahua (CACTU) y con los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), de los cantones de Quero, Cevallos, Mocha y Tisaleo, trabajamos en la metodología «Miles de Manos», analizamos sobre lo derechos y prevención de violencia con las familias y las unidades educativas, además levantamos información mediante las encuestas a personas adultas mayores del cantón.

En el cantón Gualaceo, provincia del Azuay, junto al Consejo Cantonal de Protección de Derechos, en el marco del proceso de observancia a la política pública de la Seguridad Social sobre la disponibilidad, accesibilidad, calidad y calidez en los servicios de salud que brinda el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a las para personas adultas mayores, afiliadas y pensionistas, realizamos el levantamiento de información y aplicamos la encuesta a las personas adultas mayores jubiladas del seguro general en el cantón.

En el cantón San Miguel de los Bancos y Putumayo, vía telemática, trabajamos con los secretarios ejecutivos, se evaluaron los avances en el cumplimiento de la hoja de ruta del fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Protección de Derechos, abordamos sobre la incidencia con el señor alcalde para la contratación de personal de apoyo para el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, reglamento para la organización y funcionamiento del CCPD, actualización de la ordenanza del SPID, reglamento de conformación y funcionamiento del CCPD, seguimiento al proceso de observancia de la política pública de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Centros Diurnos para personas adultas mayores, además, se socializó sobre el mapeo de actores y se explicó el proceso para este tema que viene realizando el CNII.

En el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, realizamos el levantamiento de información en el marco del proceso de observancia a la atención a las personas adultas mayores en los servicios del IESS al grupo de bailoterapia «Virgen de Fátima – El Empedrado».

En la provincia del Carchi, participamos en la concreción de la política pública, abordamos los problemas sociales de los grupos de atención prioritaria, trabajamos sobre las dificultades y necesidades y las posibles soluciones que se pueden desarrollar.

Participaron instituciones estatales como, Gobernación, Universidades, MIES, Ministerio de Educación entre otras, sociedad civil y ONGs.