Saltar al contenido principal

Academia e instituciones públicas promueven la participación ciudadana

Los Consejos Consultivos representan un pilar fundamental en la construcción de una democracia más fuerte y participativa. Estos espacios constituyen un mecanismo vital para la participación ciudadana efectiva, permitiendo que la voz de la sociedad civil sea escuchada e integrada en el diseño e implementación de políticas públicas.

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional -CNII-, en alianza estratégica con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social -CPCCS- y la Universidad Politécnica Salesiana -UPS-, llevarán a cabo este jueves 7 de agosto de 2025, el foro denominado: “Los Consejos Consultivos como un Mecanismo de Participación Ciudadana”, a las 9h00, en el auditorio Cándido Rada, campus Girón de la UPS.

El evento dedicado a la ciudadanía suma esfuerzos, desde la institucionalidad pública y la Academia, para impulsar el derecho a la participación ciudadana, conforme los mandatos de la Constitución de la República del Ecuador, especialmente su artículo 100, que además, dispone a las entidades de todos los niveles de gobierno, la conformación de instancias de participación ciudadana, entre ellas los consejos consultivos.

¿Qué es un Consejo Consultivo?

Es un cuerpo colegiado conformado por representantes de diversos sectores de la sociedad: academia, gremios, organizaciones no gubernamentales, ciudadanía en general, que asesora a las instituciones gubernamentales en temas específicos. Su importancia radica en varios aspectos clave, como el fortalecimiento de la gobernanza democrática, la generación de políticas públicas más eficaces, la promoción de la corresponsabilidad ciudadana y la transparencia y rendición de cuentas.

Los Consejos Consultivos actúan como un puente entre la administración pública y la ciudadanía, por lo que la consigna de este foro que contará con el aporte de varios expertos y autoridades, es integrar diversas perspectivas y experiencias, para enriquecer el proceso de toma de decisiones, haciéndolo más transparente, legítimo y ajustado a las necesidades reales de la población.

Los aportes ciudadanos sin lugar a dudas no solo mejora la calidad de las políticas públicas, sino que también contribuye a generar confianza y legitimidad en las instituciones. Además, la ciudadanía deja de ser receptora de decisiones, para convertirse en actores activos en la construcción del bien común, canalizando su voz, para que las demandas, inquietudes y propuestas de los diferentes sectores sean escuchadas de manera ordenada y constructiva.

Si bien los Consejos Consultivos, son un mecanismo de participación, son también una filosofía de gobierno que reconoce el valor inmenso de la participación ciudadana. Su consolidación y correcto funcionamiento son esenciales para avanzar hacia sociedades más justas, equitativas y verdaderamente democráticas, donde las decisiones se construyan con y para todos.