En territorio el equipo del CNII trabaja en procesos de observancia y acompañamiento técnico a las autoridades locales
En Nangaritza, junto a secretaria técnica, Lorena Villalta, del Consejo de Protección de Derechos, abordamos el proceso de observancia sobre disponibilidad, accesibilidad, calidad y calidez en los servicios de salud, para personas adultas mayores, afiliadas y pensionistas del IESS. Además, el proceso de Consejos Consultivos a ejecutarse en el mes de septiembre.
En El Pangui, apoyamos al Consejo de Protección de Derechos en la Primera Mesa Intersectorial de Protección de Derechos, con la participación de autoridades, instituciones y sociedad civil. Entre los temas tratados, se destaca: proyecto de prevención y erradicación de la violencia de género, procesos de participación con los Consejos Consultivos, observancia a los servicios de salud para personas adultas mayores, afiliadas y pensionistas del IESS y el informe de la Junta de Protección.
En Yacuambi, se realizaron encuestas a las personas adultas mayores en el proceso de observancia a los servicios de salud para personas adultas mayores, afiliadas y pensionistas del IESS.
En Chambo, junto a la secretaria técnica del Consejo de Protección. se organizó y realizó el levantamiento de información sobre el proceso de observancia a los servicios de salud del IESS.
En Urdaneta, participamos del foro virtual de los Consejos Consultivos, organizado por el CNII, junto al Consejo de Protección, representantes de los consultivos, pasantes y miembros de la Junta de Protección. Además, facilitamos un proceso de inducción sobre el procedimiento administrativo a nuevos miembros de la Junta de Protección y seguimiento a la aplicación de las encuestas del proceso de observancia a los servicios de salud del IESS, prestado a las personas adultas mayores.
En Orellana y El Coca, avanzamos con el proceso de observancia a los servicios de salud del IESS, donde contamos con la colaboración del Consejo de Protección y la Dirección del Dispensario Médico IESS.
En Suscal, trabajamos con el secretario ejecutivo del Consejo de Protección, para realizar aportes a la metodología del taller para el desarrollo de la propuesta de capacitación dirigido a los jóvenes del cantón, con el objetivo de instalar capacidades sobre la participación del Consejo Consultivo, en el proceso de construcción de las políticas públicas locales.
Para Azuay y Cañar, junto a Aldeas Infantiles SOS trabajamos en los procedimientos que desarrollan las Juntas y Consejos de Protección de Derechos, medidas de protección preventivas alineadas a las modalidades de cuidado alternativo y el rol de los organismos de protección, para evitar la institucionalización.
En Biblián, culminamos la jornada de levantamiento de información en el marco del proceso de observancia a la calidad de los servicios de salud brindados por el IESS, a las personas adultas mayores.
En Palestina, socializamos el modelo de reglamento para de elección de los miembros de las Juntas de Protección de Derechos, a miembros del Consejo y Junta. En este mismo contexto, abordamos el índice del sistema de protección de derechos. Desde el CCPD se comprometieron a trabajar en la transversalización de políticas públicas y la reforma al reglamento de elección de miembros de la Junta.
En Pichincha, junto al Coordinador DECE del Distrito Noroccidente del Ministerio de Educación y las Juntas de Protección de San Miguel de los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito, avanzamos en el proceso de coordinación y articulación interinstitucional, además, programamos el taller sobre rutas de violencia en el sistema educativo, para los 3 cantones, que se realizará el 8 de septiembre.
En Paute, concluimos el proceso de levantamiento de información de observancia a la calidad de servicios del IESS, para lo cual en articulación con el Ministerio de Salud Pública, socializamos nuestro rol, los derechos de las personas adultas mayores y realizamos juntos actividades lúdicas, para la aplicación de las encuestas.