Saltar al contenido principal

Fortalecimiento institucional y social en Pastaza, Imbabura y Manabí para la prevención de la violencia de género y la protección de los derechos de niñas y adolescentes.

Participamos en una reunión de incidencia en el cantón Santa Ana, provincia de Manabí, con el objetivo de lograr la aprobación de una política pública de prevención y erradicación de violencias basadas en género.

Esta política fue construida de manera participativa, en colaboración con organizaciones sociales y entidades públicas. Será presentada al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal junto con una propuesta de ordenanza. Dicha propuesta ya fue entregada a la comisión de legisladores.

En la reunión, Plan Internacional, Fundación Maquita y World Vision, en conjunto con el CCPD, se unieron para establecer las estrategias de incidencia necesarias para impulsar este proyecto.

En los cantones de Pastaza y Arajuno, en la provincia de Pastaza, brindamos asistencia técnica a los equipos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales. El objetivo fue iniciar un proceso de observación de las políticas públicas y herramientas de los GAD, enfocado en la conformación, funcionamiento, gestión, fortalecimiento de capacidades y perfil de los miembros de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos (JCPD).

Este proceso permitirá robustecer la garantía de derechos de los grupos de atención prioritaria a nivel local, fortaleciendo las capacidades institucionales y promoviendo una cultura de derechos y corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad.

Jesús Ayuy, técnico del Consejo de Protección de Derechos de Arajuno, subraya la importancia de mantener un proceso permanente de observación de todo el Sistema Cantonal de Protección de Derechos. Él considera que las Juntas Cantonales son una parte fundamental del SPID y deben contar con el respaldo técnico, político y social necesario para cumplir con su mandato.

Durante la asistencia, también se abordó la socialización de la matriz de mapeo de actores. Se destacó su importancia para recopilar información de instituciones públicas y privadas que trabajan en la garantía, ejercicio, protección, reparación y exigibilidad de los derechos constitucionales a lo largo del ciclo de vida de los ciudadanos.

En la parroquia de Lita, provincia de Imbabura, y como parte de la implementación de la política pública local para la prevención de la violencia basada en género y el embarazo en niñas y adolescentes, se llevaron a cabo talleres de capacitación para docentes.

Los talleres, dirigidos a educadores de las Unidades Educativas de Parambas y Gonzalo Zaldumbide, abordaron temas clave como la sensibilización sobre la violencia basada en género, las rutas y protocolos de acción, los derechos sexuales y reproductivos, y la contención emocional.

Además, se brindó asistencia técnica al GAD Parroquial Rural de Lita para asegurar el cumplimiento de la política pública local de prevención.