En Santa Clara promovemos la prevención de la violencia en las relaciones familiares generacionales e intergeneracionales
En el Cantón Santa Clara, provincia de Pastaza se realizó el taller Prevención de cualquier tipo de violencia en el núcleo familiar, con el objetivo de promover relaciones familiares generacionales e intergeneracionales basadas en el respeto, la comunicación y la resolución pacífica de conflictos.
En este evento de sensibilización como CNII trabajamos con 50 padres y madres de familia que son parte del Programa de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil – ETI- ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Humano, en convenio con el GAD Municipal de Santa Clara.
Es importante mencionar que el Proyecto ETI busca identificar, acompañar y proteger a niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de trabajo infantil, ya sea que estudien o no, para poder garantizar sus derechos.
¿Qué entendemos por violencia familiar?
La violencia en el núcleo familiar no se limita a la agresión física. Existen múltiples formas de violencia que deben ser visibilizadas y atendidas como:
• Violencia física: golpes, empujones, castigos corporales.
• Violencia psicológica o emocional: humillaciones, gritos, amenazas, chantajes.
• Violencia económica: control del dinero, prohibición de trabajar o estudiar.
• Violencia sexual: abusos dentro del entorno familiar.
• Violencia por negligencia: abandono emocional, descuido de necesidades básicas.
Esta violencia puede ser ejercida por cualquier miembro de la familia: padres, madres, hermanos, parejas o incluso cuidadores.
Entonces es importante recordar, que la prevención de la violencia familiar no es tarea de una sola persona o entidad pública, es una responsabilidad colectiva que implica a padres, madres, educadores, instituciones y la sociedad entera, porque una familia sin violencia garantiza una sociedad justa y equitativa para todas y todos.