En Guayas y Morona Santiago, trabajamos para fortalecer las Juntas de Protección de Derechos y en la construcción participativa de la ANII
En la provincia del Guayas, se realizó un taller de capacitación virtual dirigido a los miembros de la Junta y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) de Salitre, así como a la secretaria ejecutiva del CCPD de Colimes.
El objetivo fue fortalecer sus capacidades sobre la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, su Reglamento, y el Procedimiento Administrativo para que la Junta Cantonal de Protección de Derechos (JCPD) pueda disponer medidas de protección a favor de las mujeres que sufren amenazas o violencia.
Además, se abordó el rol de los consejos cantonales y del Sistema de Protección Integral de Derechos a nivel local, incluyendo las acciones urgentes que debe ejecutar la Policía Nacional.
En la provincia de Morona Santiago, se trabajó técnicamente de manera virtual con el secretario ejecutivo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) de Limón Indanza en la elaboración de la propuesta borrador del reglamento de elección de miembros de la sociedad civil.
Además, en cumplimiento de los lineamientos nacionales y en el marco de la construcción participativa de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029, se han recolectado aportes ciudadanos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.
Por ello, se ha procedido a socializar la segunda fase de consulta nacional, la cual requiere una convocatoria masiva dirigida a todos los grupos generacionales en todo el país.
En la provincia de Zamora Chinchipe, realizamos la capacitación a los secretarios técnicos de los Consejos Cantonales de Protección de Derechos de El Pangui, Yantzaza y Yacuambi. El tema abordado fue: roles, funciones, atribuciones, conformación y funcionamiento de los Consejos Consultivos. El objetivo fue fortalecer sus capacidades para impulsar el Sistema Integral de Protección de Derechos y, de esta manera, garantizar los derechos de los grupos generacionales.