“Violencia y derechos de niñas, niños y adolescentes…construyendo entornos de paz”
La violencia se incrementó en 580% durante nueve años en el país
La violencia contra niñas, niños y adolescentes en Ecuador presenta múltiples formas: desde homicidios, violencia sexual, violencia en el ámbito educativo, feminicidios; entre otros. Entre las principales cifras y hallazgos, se destacan los homicidios y violencia armada, entre 2014 y 2023, que pasaron de 1.070 a 7.308, es decir un incremento del +580%.
Debatiremos sobre este tema, las acciones realizadas y la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, junto a expertos nacionales e internacionales, en la Segunda Jornada “Violencia y derechos de niñas, niños y adolescentes…construyendo entornos de paz” este próximo 22 y 23 de octubre de 2025, que se desarrollará en articulación con el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura; y el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que es parte de la OEA.
Políticas de protección integral, políticas de prevención y erradicación de la violencia en el contexto educativo y atención especializada a niñas, niños y adolescentes en la investigación penal, son entre algunos los temas que se abordarán en el evento que durará dos días.
Algunas cifras:
• En 2023, 361 víctimas fueron menores de 18 años. En 2024 hubo 6.950 asesinatos (403 niñas, niños y adolescentes) y en el primer trimestre 2025 ya sumaban 154, incluidos dos bebés (Fuente: CNII, 2025; Ministerio del Interior, Indicadores de Seguridad Ciudadana, 2025).
• Violencia sexual: Entre 2018 y junio 2023 se reportaron 52.051 denuncias; el 95% sigue sin resolución y solo 4,15% llegó a sentencia (Fuente: Defensoría del Pueblo, 2023). En escuelas se registraron 6.438 casos en la última década; entre 2022 y 2024, 2.827 casos (Fuente: Ministerio de Educación, 2024; Human Rights Watch, 2024)
• Acoso escolar: 1 de cada 5 estudiantes (11–18 años) ha sido víctima directa; en total, 60% de alumnos reportan insultos, amenazas o agresiones (Fuente: UNICEF, 2025).
• Feminicidios: Entre 2014 y 2024 hubo 809 casos; 21 niñas (0–11 años) y 41 adolescentes (12–17). Niñas, adolescentes y jóvenes representan el 47,2% (Fuente: Ministerio del Interior, 2025).
Acciones y políticas públicas en marcha
• Política pública para Erradicar la Violencia Sexual en el Ámbito Educativo 2024-2030 (Decreto Ejecutivo N.º 368). (Fuente: Ministerio de Educación, 2024).
• Plan Nacional de Prevención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes y Promoción de Parentalidades Positivas. (Fuente: MIES-CNII, 2025).
• A nivel de territorios: Rutas de protección del SNDPINA para detección, atención, derivación y seguimiento de casos (Fuente: Código de la Niñez y Adolescencia, Art. 190; CNII, 2025).
