Saltar al contenido principal

Impulsamos la participación, fortalecemos la protección integral y promovemos el enfoque de derechos en la gestión de políticas locales y la seguridad provincial

En el cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia de Azuay, se brindó asistencia técnica al Consejo Cantonal de Protección de Derechos para iniciar el proceso de conformación del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta asistencia se realizó de manera telemática y en articulación con el Ministerio de Educación.

Durante esta jornada, se socializó el proceso con 34 estudiantes de unidades educativas urbanas y rurales, lo que permitió ampliar sus conocimientos sobre la importancia y las funciones de los consejos consultivos. Posteriormente, se definieron a los delegados de cada institución que participarán en la Asamblea Cantonal de Elección del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes.

De esta forma, se promueve el ejercicio de sus derechos y el protagonismo de la niñez y adolescencia en la construcción de políticas locales.

Con estas acciones, seguimos consolidando espacios de participación inclusiva y fortaleciendo la voz de las nuevas generaciones.

En el cantón Morona, provincia de Morona Santiago, participamos en la Mesa Provincial de Justicia y Género, realizada en el Complejo Judicial. Este encuentro reunió a instituciones del sistema de justicia y organismos de protección con el objetivo de analizar las principales dificultades que existen en la prevención y atención de la violencia de género en la provincia.

Identificación de Nudos Críticos

Durante la jornada, se identificaron varios nudos críticos, destacando los siguientes:

  • La falta de programas de sensibilización para la ciudadanía.
  • La limitada capacitación especializada dirigida a los operadores de justicia.
  • La escasa presencia de Defensoría Pública y Policía especializada en los cantones.
  • Las dificultades del sistema de salud para brindar atención oportuna a las víctimas, especialmente en zonas alejadas o durante los fines de semana.
  • La poca difusión de los planes de prevención por parte de los GAD y la ausencia de una planificación interinstitucional sostenida.
  • Compromisos del CNII

En este contexto, el CNII presentó observaciones orientadas al fortalecimiento del sistema de protección integral y asumió dos compromisos clave:

  1. Socializar el diagnóstico del sistema de protección integral de Morona Santiago como un insumo esencial para mejorar la coordinación territorial.
  2. Impulsar la creación de una guía de servicios que permita a los organismos de protección de derechos contar con información clara sobre las instituciones y recursos disponibles a nivel cantonal.

Reafirmamos nuestra disposición para continuar aportando con las instituciones participantes, con el objetivo de fortalecer el Sistema de Protección de Derechos Local y contribuir a la prevención y erradicación de la violencia de género en la provincia.

Participamos en la sesión del Consejo de Seguridad Provincial, llevada a cabo en el cantón Morona, provincia de Morona Santiago. La jornada estuvo encabezada por el gobernador Pedro Jaramillo y contó con la presencia de diversas instituciones del Estado, incluyendo: Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cantonales, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Fiscalía, Intendencia y ECU 911.

Análisis y Compromisos

Durante este espacio, se revisaron los principales datos sobre seguridad, los niveles de violencia en la provincia y el trabajo interinstitucional que se viene realizando.

Esta fue una oportunidad crucial para recordar que la seguridad integral también implica la protección de los derechos de las poblaciones más vulnerables.

En consecuencia, se acordó la participación activa del CNII en las mesas temáticas que abordan la atención y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta integración tiene como objetivo aportar en acciones preventivas en el marco de las atribuciones legales del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.

En el cantón Ambato, provincia de Tungurahua, participamos en un taller dirigido a estudiantes de la carrera de Psicología,  «Profesionales con Enfoque de Derechos».

Esta actividad se realizó en el marco del Congreso de Psicología Formativa organizado por la Universidad Técnica de Ambato.

Durante el taller, se abordaron temas clave sobre los Derechos Humanos y los enfoques que permiten a los futuros profesionales analizar casos más allá de la simple observación.

El objetivo principal fue facilitar a los estudiantes herramientas para realizar análisis desde la interseccionalidad, permitiéndoles dejar de lado prejuicios y estereotipos en su práctica profesional.