Seminario Internacional analizará la situación de la juventud y la post pandemia este 12 de agosto
Por primera vez en lo que va del 2020, en Ecuador se realizará un seminario virtual internacional para analizar la Situación de la Juventud y el desafío de las políticas públicas post pandemia: desde la Academia y las Ciencias Sociales. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) lidera este evento académico que contará con la participación de panelistas internacionales con décadas de experiencia en investigación y política pública sobre este grupo poblacional en reconocidas universidades del mundo.
Carles Feixa (España), José A. Pérez Islas (México), Dina Krauskopf (Costa Rica), Ernesto Rodríguez (Uruguay), Ana Miranda (Argentina), Germán Muñoz (Colombia), Ana Paula Da Silva (Brasil), Max Trejo (México – España), Alejandra Delgado y Francisco Cevallos Tejada (Ecuador) son parte de este espacio académico.
El seminario internacional cuenta con el apoyo del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; y, la Fundación Esquel de Ecuador.
El miércoles 12 de agosto, se realizarán tres paneles distribuidos entre las 9h00 y las 16h00, en los que los panelistas reflexionarán desde diferentes ámbitos sobre el desafío de las políticas públicas para responder a las Juventudes en la post pandemia. Participarán jóvenes de la sociedad civil comentando los paneles.
Para participar, los interesados deberán registrarse previamente, a través de las redes sociales del Consejo: Facebook (@cniiecuador), Twitter (@CN_Igualdad), Instagram (cniiecuador) y también en la página web institucional (www.igualdad.gob.ec).
Las y los jóvenes, en el Ecuador y en el mundo son fundamentales para el desarrollo social, económico, cultural y ambiental, son actores estratégicos del mismo; por ello, el Seminario Internacional crea una espacio para la participación y reflexión sobre su situación e invita a comprometerse por y con la juventud en la generación de políticas públicas al 2030.
Para culminar la jornada conmemorativa, Francisco Cevallos Tejada, secretario técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional junto a las autoridades del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica, el Fondo de las Naciones Unidas para la Población, el Ministerio de Inclusión Económica y el Consejo Consultivo Nacional de Jóvenes realizarán el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Juventudes: política pública, servicios, normativa e investigación.
Inscríbete aquí
