Acciones para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes conmemoran su día
Con la resolución 836 de la asamblea General de las Naciones Unidas en 1854, donde recomendó que los países instaurarán la conmemoración del Día del Niño y promover así la garantía y protección de sus derechos, el Ecuador conmemora el 1 de junio el día de las niñas, niños y adolescentes.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos- INEC, en las proyecciones poblacionales al 2022, en el país hay cerca de 3.99 millones de niñas y niños y 2 millones de adolescentes.
Desde el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional –CNII- se han llevado a cabo varias acciones y gestión de trabajo articulado, para la garantía de los derechos de este grupo de atención prioritaria. Descarga aquí nuestra agenda territorial de conmemoración.
Ámbito de la observancia:
• Guía para gestión de casos de amenaza y/o vulneración de derechos.
• Informe sobre cumplimiento de derechos de las y los adolescentes en conflicto con la ley.
• Gestión de casos de amenaza o vulneración de derechos en los temas de sustracción internacional, violencia, alimentos, abandono, entre otras vulneraciones.
• Informe al protocolo de actuación ante casos de violencia sexual en el sistema educativo.
• Informe en contextos de manifestaciones sociales.
• Informe de Movilidad Humana de niños; niñas y adolescentes venezolanos en Ecuador.
• Integración de la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Justicia Especializada para adolescentes en conflicto con la ley.
• Promoción del ejercicio de derechos con el Programa Interamericano de Capacitación.
Ámbito de la participación:
• Niñas y niños del Consejo Consultivo Nacional aportaron para: la construcción de la ANII 2021-2025, prevención de violencia sexual en el ámbito educativo y prevención de la violencia de género.
Ámbito de transversalización:
• Actualización de propuesta de Ley Orgánica de Protección y Desarrollo Integral para las Niñas y los Niños de la Primera Infancia.
• Respuestas frente a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes y la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en movilidad humana.
• Implementación de la primera Red Intergeneracional de Agentes Multiplicadores del Uso Seguro de Internet en el Ecuador, para niñas, niños y adolescentes.
• Actualización de la «Guía para la Elaboración de Planes de Trabajo de Candidatas y Candidatos, elecciones 2023”, para que los candidatos conozcan las propuestas de políticas y líneas de acción de niñez y adolescencia definidas en la ANII 2021 -2025.
• Participación en la Mesa Interinstitucional del Colectivo sobre Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes.
Mira aquí el video producido por niñas, niños y adolescentes.
