Saltar al contenido principal

Reflexionamos sobre el abuso y maltrato a las personas adultas mayores en foro virtual

Iván Villarreal, secretario técnico CNII

El Consejo Nacional para la igualdad Intergeneracional junto al Consejo Consultivo Nacional de Personas Adultas Mayores, realizaron un foro virtual sobre la toma de conciencia y sensibilización sobre el abuso y el maltrato a las personas adultas mayores.

Iván Villarreal, secretario técnico del CNII, afirmó que la política pública, servicios, programas y proyectos del Gobierno Nacional, requieren presupuestos, especialistas, compromiso, cariño y comprensión hacia las personas adultas mayores.

Con la participación de cuatro exponentes, se argumentó la importancia del tema y analizaron los distintos escenarios desde donde se vive esta problemática.

Yadira Basantes Argüello, representante de la Subsecretaría de Atención Intergeneracional del Ministerio de Inclusión Económica y Social, acotó sobre la importancia de plasmar lo teórico y lo práctico, a través de la ruta de protección a las personas adultas mayores, como uno de los mayores logros alcanzados.

Sonia Andrade Tafur, quien ha sido, durante varias décadas, activista de derechos de las personas adultas mayores, explicó que las estrategias diferenciadas son una pieza clave en el logro de una vida digna.

Saúl Chalco Quezada, vicepresidente del Consejo Consultivo Nacional de Personas Adultas Mayores, señaló que este grupo generacional constituye un recurso y aporte a las familias, así como a la sostenibilidad de la economía.

Susana Tito Lucero, médica especialista en Geriatría Clínica y en Medicina Familiar, propuso la creación de un seguro social universal, para que todas las personas adultas mayores puedan tener acceso a este derecho.

A este foro virtual se sumaron alrededor de 300 participantes a nivel nacional, entre Consejos y Juntas de Protección de Derechos, así como Consejos Consultivos Cantonales de niñez, adolescencia, juventud y personas adultas mayores.

Como sociedad, estamos en el deber de concienciar y entender a las personas adultas mayores, así como sensibilizarnos frente a las distintas realidades que viven, porque solo haciéndolo podremos parar el abuso y el maltrato, fue la reflexión final compartida de este encuentro virtual.

Saúl Chalco, vicepresidente del Consejo Consultivo Nacional de Personas Adultas Mayores.

Descarga aquí las presentaciones de los ponentes:

Envejecimiento Activo / Susana Tito

Sistema de Protección a las Personas Adultas Mayores / Yadira Basantes

Toma de conciencia y sensibilización sobre el abuso y el maltrato a las personas adultas mayores / Saúl Chalco