Saltar al contenido principal

En El Triunfo se activó la mesa de protección integral de derechos, para trabajar los derechos humanos, prevención de violencia y la responsabilidad que tienen los servidores públicos

En el cantón El Triunfo, provincia de Guayas, el CNII en territorio facilitó la reunión convocada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos a las instituciones públicas y sociedad civil e integrantes de la Mesa de Protección Integral de Derechos del cantón.

El CNII explicó el objetivo de contar con un espacio técnico interinstitucional que articule los procesos y mecanismos que desarrollan y elaboran las instituciones públicas y privadas del cantón, para el ejercicio y cumplimiento de las políticas públicas dirigidas a los grupos de atención prioritaria.
De acuerdo con las responsabilidades de la Mesa de Protección se trabajó con las y los integrantes un borrador del plan de trabajo para el año 2024, priorizando dentro de sus acciones la sensibilización a las y los servidores públicos en derechos humanos, prevención de la violencia, responsabilidad del servicio público y estará dirigido con prioridad a la Policía Nacional y GAD Municipal.

Se trabajará de igual manera en la promoción y difusión de los derechos de las personas, dirigida a la ciudadanía a través de 2 ferias ciudadanas que se realizarán en los sectores priorizados por la Mesa de Protección en los meses de mayo y noviembre. Una prioridad que también se identificó es iniciar la construcción de la ruta de protección de derechos, por lo que a partir del mes de abril se iniciarán los talleres participativos para su elaboración.

Con el equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva del CCPD de El Triunfo, se revisó el borrador del diagnóstico del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial -PDOT-, proporcionado por el GAD Municipal, de los cuales se realizó observaciones y recomendaciones para que se incorpore información que refleje el cumplimiento de derechos de los grupos de atención prioritaria, con mayor énfasis de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores. Dentro de las observaciones está que se incorpore la información sobre deserción escolar, embarazo adolescente, situación de las y los jóvenes en temas de educación superior y empleabilidad, situación socioeconómica de las personas adultas mayores.

Conjuntamente con el CCPD se emitirá un informe con recomendaciones al GAD Municipal para que recoja esta información vital para la formulación de política pública y la atención a través de los programas y servicios que deberán reflejarse en la propuesta de desarrollo del PDOT.