En Playas trabajamos en la reforma a la ordenanza del sistema de participación ciudadana y en gestión de varios aspectos para promocionar los derechos de los grupos de atención prioritaria
El equipo del CNII en territorio en coordinación con la Secretaria Ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos -CCPD- de Playas, acordó impulsar los proyectos de ordenanza de funcionamiento del Sistema de Protección de Derechos, de conformidad con el modelo propuesto por el CNII; la ordenanza para que los municipios implementen la exoneración del impuesto predial y la reforma a la ordenanza del sistema de participación ciudadana, para que se incorpore a los Consejos Consultivos como uno de los mecanismos de participación en el cantón.
Se gestionará con la Dirección de Gestión de Riesgos del GAD Municipal, la elaboración de un protocolo de actuación para la prevención de toda forma de violencia contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en los albergues que el municipio ha instalado para la atención a la situación de las familias damnificadas por las inundaciones en el cantón.
Se acordó con Plan Internacional preparar un plan de trabajo que apoye la gestión del CCPD en el fortalecimiento de los Consejos Consultivos de Niñas y Niños, y de Adolescentes para fortalecer su actoría social, así como, brindarles herramientas para la prevención de la violencia. Además, motivarán para que las niñas, niños y adolescentes del Movimiento Por Ser Niña, participen en la convocatoria que está realizando el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, para la conformación de los Consejos Consultivos de Niñas y Niños y de Adolescentes.
En la reunión con la Directora de Planificación del GAD Municipal, se conoció que están en el proceso de evaluación del plan PDOT vigente, que se espera iniciar en las próximas semanas la elaboración del diagnóstico, para lo cual se comprometió la asistencia técnica del CNII y el CCPD, para que se visibilice la situación de cumplimiento de derechos de los grupos de atención prioritaria, principalmente de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.

