Trabajamos con autoridades locales del Pangui para incluir el enfoque de igualdad y no discriminación a través de la conformación de los organismos de protección
El equipo del CNII en territorio se reunió con el director de Planificación y el equipo consultor del Gobierno Autónomo Descentralizado del Pangui (GADP) con el objetivo de conocer el desarrollo de actividades, en qué fase se encuentra la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT).
Durante el conversatorio, el profesional compartió que actualmente se encuentran enfocados en las instancias de validación y aprobación, como los Consejos locales de planificación, las Asambleas ciudadanas locales y los mecanismos de participación ciudadana del cantón. Se evidenció el desconocimiento sobre las agendas nacionales, además se indicó que las problemáticas de los grupos prioritarios del cantón se han obtenido a partir del último censo nacional. Además, señaló que a nivel cantón no se han encontrado, líneas base de las principales problemáticas, careciendo de cifras y datos concretos de los grupos prioritarios.
En la jornada se hizo hincapié sobre la existencia de los Consejos Cantonales para la Protección de Derechos y las Juntas Cantonales, quiénes son estos organismos locales, los roles, funciones y cómo deberían formar parte de las mesas de trabajo en los PDYOT.
Posteriormente, se abordó los roles y funciones del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) en el territorio y las acciones que se están llevando a cabo en el territorio para fortalecer el sistema cantonal de protección de derechos.
De manera complementaria se llevó a cabo la reunión de trabajo con la secretaria técnica del Consejo y la Junta Cantonal de Protección de Derechos del Pangui, centrándonos en las atribuciones y funciones del secretario técnico del CCPD, presidente y el cuerpo colegiado. Se resaltó especialmente su papel en la coordinación y ejecución de actividades destinadas a garantizar el cumplimiento de los objetivos del CCPD.
Dentro del proceso de formulación, se proporcionaron orientaciones para formular las políticas públicas y el funcionamiento del sistema de protección de derechos. Se incentivó la elaboración del proyecto de ordenanza de acuerdo con el modelo propuesto por el CNII. Se analizó la implementación de la ordenanza en el municipio para exonerar los impuestos prediales de los adultos mayores.
Además, se brindaron directrices para la conformación del cuerpo colegiado del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, estableciendo una hoja de ruta para la focalización de las organizaciones de la sociedad civil, e instituciones del Estado.
En cuanto a la creación de los consejos consultivos, se detalló el proceso, la ruta a seguir, así como los roles y funciones. Se sugirió trabajar en la normativa que regirá la conformación y funcionamiento de estos consejos consultivos.
Con la Junta Cantonal, se analizaron los nudos críticos que atraviesan, así como sus fortalezas, al contar los cantones con las Juntas Cantonales. Se acordó trabajar en la elaboración del reglamento de funcionamiento de la Junta Cantonal, para fortalecer su estructura y eficacia para la atención eficiente en el ámbito cantonal.

