Saltar al contenido principal

8M: Desde el CNII en territorio conmemoramos los derechos de las mujeres

En Salitre conmemoramos el Día Internacional de la Mujer; una oportunidad para que niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres adultas y, adultas mayores conocieran más sobre sus derechos y sobre la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Además, de conocer sus derechos fueron informadas del rol de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, organismo llamado a garantizar su protección mediante la disposición de medidas administrativa inmediatas.

En Sevilla de Oro, brindamos el taller sobre el enfoque de igualdad y no discriminación para prevenir y erradicar la violencia de género, durante el evento organizado por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, denominado “El respeto nos lleva a la igualdad”.

Este evento contó con la participación de los concejales y concejalas del Gad Municipal, el teniente político, miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos y cerca de 70 mujeres pertenecientes a diferentes organizaciones civiles y grupos generacionales.

Durante este taller las mujeres participaron de manera activa reconociendo el gran desafío de lograr esta igualdad de género en los diferentes ámbitos que se desenvuelven, laboral, educativo, familiar.

En Muisne, conmemoramos un año más de lucha por la defensa de los derechos de la mujer, con un evento junto a la Alcaldesa Yuri Colorado y el secretario técnico del CONADIS.

En Riobamba, participamos del evento denominado «Cómo vivimos nuestros derechos las mujeres», organizado por el Sistema de Protección Integral. Fue un diálogo que tuvo como ponentes a mujeres de diferentes organizaciones sociales, entre ellas la Mercedes Guamán representante de Chimborazo, al Consejo Consultivo Nacional de Adolescentes, quien en su participación resaltó la importancia de contar con espacios de participación y de seguir fomentando otros, que le permita a la mujer la posibilidad de opinar y ser escuchada, para exigir el cumplimiento de sus derechos.

Se plantearon inquietudes respecto a la vulneración de derechos que vive la mujer como la discriminación de la que es sujeta, las personas de otras nacionalidades, la inexistencia de una ciudad amigable e inclusiva para las personas con discapacidad, los problemas de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, en el ámbito educativo, que está provocando estrés, ansiedad y que se confunden muchas veces con problemas de conducta por maestros que no están preparados para identificar o atender estos problemas.

Se evidenció el desafío que es ser mujer niña, adolescente o joven, más aún, si se encuentran en el sector rural. Hay avances en materia de derechos de la mujer, pero aún queda mucho por hacer.