Saltar al contenido principal

Presentamos el rol de las Comisiones de Igualdad en el Sistema de Protección Integral de Derechos, en el III Encuentro de Mujeres Autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales 2024

El equipo nacional del CNII presentó el rol de las Comisiones de Igualdad en el Sistema de Protección Integral de Derechos en el III Encuentro de Mujeres Autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales 2024; organizado por el Consorcio de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador -CONAGOPARE.

Walter Chamba, secretario técnico del CNII, participamos en el Encuentro, junto a 180 mujeres presidentas de los gobiernos parroquiales. Con la consigna de que la igualdad se construye desde el territorio, Isabel Chanataxi presentó la ponencia «El rol de las comisiones de igualdad en el Sistema de Protección Integral de Derechos».

Entre las responsabilidades de los Consejos Nacionales para la Igualdad -CNI- expusimos la importancia de fortalecer la gestión de los sistemas de protección integral de derechos y su coordinación desde los Consejos Cantonales de Protección de Derechos -CCPD-, el impulso a la conformación de redes de protección integral de derechos, los procesos de capacitación y la relación entre las comisiones para la promoción e implementación de los sistemas.

Dentro de los mandatos que tiene el Sistema de Protección Integral de Derechos en el territorio (provincial, cantonal y parroquial) se destacó este rol de los Consejos Nacionales para la Igualdad, que aborda la aplicación transversal de las políticas públicas de igualdad y equidad.

Para llevar a cabo un trabajo junto a las Comisiones de Igualdad y Género, que son espacios para implementar los derechos de igualdad previstos en la Constitución, su funcionamiento está regulado por los órganos autónomos de los gobiernos descentralizado, donde desde los CNI, se realiza un trabajo de acompañamiento, asesoría y asistencia técnica, para aplicar los 5 enfoques de igualdad y no discriminación: género, discapacidades, movilidad humana, generacional y de pueblos y nacionalidades.