Saltar al contenido principal

Revictimizar es vulnerar los derechos de niñas, niños y adolescentes, los consejos nacionales para la igualdad coordinamos acciones conjuntas para proteger los derechos

Desde los Consejos Nacionales para la Igualdad, articulamos acciones para proteger los derechos de los grupos de atención prioritaria, en cumplimiento con el mandato constitucional que nos ha sido asignado. Aunar esfuerzos entre las instituciones, permite tener los enfoques e intervención necesaria para la garantía de derechos.

«Nos encontramos unidos por un bien común, a través de las alertas emitidas, nos articulamos, para realizar la observancia y acompañamiento que se requiere frente a la actuación en la protección de los derechos», aseguró Walter Chamba, secretario técnico del CNII, durante reunión de trabajo con sus homólogos de los Consejos Nacionales para la Igualdad de Discapacidades y de Género.

Frente a varios casos, en los cuales influencers de las redes sociales, que utilizan la imagen de niñas, niños y adolescentes, a través de videos y fotografías, actuamos acorde a la ley (Código de la Niñez y Adolescencia y Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la violencia contra las mujeres), para precautelar el derecho a la imagen y a la dignidad de niñas, niños y adolescentes. El CNII puso en conocimiento los procesos y acciones que hasta el momento se han llevado a cabo desde el área de Observancia.

«La solidaridad no debe ser confundida con la revictimización de niñas y adolescentes que ya fueron víctimas de un delito», afirmó la directora técnica del CNII, Xiomar Torres, al abordar el análisis de varios casos, donde se alerta la vulneración de derechos,  a través de redes sociales.

Una de las reflexiones fundamentales, por parte de Samia Mármol, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, fue el vacío legal que existe en la regulación de contenidos e imágenes que se publican en redes sociales, a lo cual aseguró que es «necesario hacer incidencia como consejos para la igualdad y mostrar que se requiere de regulación en redes sociales».

Finalmente desde los tres consejos presentes en esa reunión virtual, se comprometió a elevar pronunciamientos y dar el seguimiento necesario, ante los casos donde se cometen delitos y se revictimiza a las niñas y adolescentes.