Saltar al contenido principal

Abordamos la ley de personas adultas mayores y políticas de igualdad en varios cantones del país

En Yantzaza, acompañamos al secretario técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos -CCPD-, en la revisión y análisis de las actividades planificadas en el Plan Operativo Anual (POA) para mirar las orientaciones clave para la integración del enfoque de igualdad intergeneracional y de derechos. Estas directrices buscan alinear las acciones con las actividades de prevención, educación y socialización de los derechos consagrados, especialmente en los grupos más vulnerables.

Ademas, diversas actividades que se llevarán a cabo en relación con la observancia del cumplimiento del Artículo 14 de la Ley Orgánica de (LOPAM) con la participación del Consejo Consultivo de Adultos Mayores, priorizando el sector rural, así como en el seguimiento e informe correspondiente al cumplimiento en los centros de desarrollo infantil del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) en colaboración con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) por parte del CCPD.

En Pimampiro junto al CCPD, JCPD y GADM, dialogamos sobre temas relacionados al módulo de seguimiento de casos, la transversalización del enfoque intergeneracional y las políticas de la ANII en la actualización del PDYOT y los procesos de seguimiento al informe de observancia sobre el cumplimiento del artículo 14 de la LOPAM, sobre la exoneración del pago del impuesto predial a las personas adultas mayores. Además, se socializó la propuesta de observancia a la política pública de desarrollo infantil en la modalidad de centro de desarrollo infantil ejecutados a través de convenios. Mantuvimos una reunión con el Procurador Síndico del GADM sobre la aplicación del artículo 14 de LOPAM en lo referente a todos los impuestos municipales.

En Alausí, coordinamos acciones para el proceso de transversalización de la ANII en el PDOT cantonal y el cumplimiento del Art. 14 de la LOPAM, con la Presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, así también la dirección financiera del GADM, con quienes conversamos sobre el proceso de exoneración, implementado por el GADM, en donde el sistema informático ha permitido que se realice con la sola presentación de la cédula.

Se acordó la implementación de la estrategia de seguimiento al cumplimiento de la exoneración establecido en esta ley que beneficia a las personas adultas mayores. Con la secretaria ejecutiva del CCPD, también se coordinó en base a las recomendaciones del CNII en el informe, iniciar un proceso de observancia, para lo cual se definió la propuesta a ser presentada al cuerpo colegiado en la próxima sesión el 28 de marzo.