Brindamos acompañamiento a las autoridades locales de Célica, Catamayo, Sucúa y Urdaneta para el fortalecimiento del sistema de protección y empoderamiento de los sujetos de derechos
En el cantón Célica, trabajamos apoyando técnicamente al equipo de la secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) para la elaboración y formulación de la política pública enfocada en los grupos de atención prioritaria.
Abordamos los siguientes temas:
- La coordinación y articulación del Sistema Cantonal de Protección Integral.
- Las responsabilidades del Gobierno Autónomo Descentralizado para el cumplimiento de los artículos del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), con los grupos de atención prioritaria.
- El análisis del modelo borrador de ordenanza del CCPD
Este espacio de trabajo permitió fortalecer las capacidades y actividades técnico-administrativa de la secretaría del CCPD, asegurando la formulación de las políticas públicas focalizadas a los grupos más vulnerables del cantón Célica.
Acuerdos:
- Mantener la coordinación interinstitucional con Plan Internacional, CCPD y CNII.
- Presentar el borrador de la ordenanza del CCPD al cabildo municipal.
- Reuniones de trabajo con el pleno del CCPD para planificar actividades para el año.
En el cantón Sucúa, trabajamos con el equipo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, en la que se le dio a conocer cuál es el rol del CNII en territorio y las atribuciones del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.
En este sentido se establecieron líneas de acción para trabajar de manera coordinada entre estos dos organismos; entre los principales acuerdos a corto plazo está el proceso de formación a representantes de los Consejos Consultivos Cantonales de los diferentes enfoques de derechos, revisión y análisis del reglamento sustitutivo para la selección y designación de miembros de la Junta Cantonal, seguimiento a la situación actual de casos específicos presentados en el CCPD, entre otros.
Además nos reunimos con la representante del Consejo Consultivo de Jóvenes, con quién se acordó la ejecución de una capacitación a integrantes de este organismo de participación en temas como: la ley de la juventud, rol de los consejos consultivos y derechos humanos.
En el cantón Catamayo asistimos técnicamente al Consejo Cantonal de Protección de Derechos con el objetivo de planificar actividades en el marco de sus roles y funciones para el año 2025, apoyo en la realización del proceso de conformación del Consejo Consultivo de Pueblos y Nacionalidades para el período 2025-2027.
Además dimos a conocer sobre la importancia de conformar los Consejos Consultivos, sus roles, funciones y sus problemáticas; se contó con la presencia de organizaciones sociales, Vicealcalde, Rommel Durán y el equipo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.
El compromiso es contar con representantes que impulsen acciones para proteger los derechos de las comunidades, trabajando en conjunto con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Catamayo para fortalecer las políticas públicas, garantizando los principios de igualdad e inclusión.
En el cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos, trabajamos con los miembros del Consejo de Protección de Derechos: representantes del Estado y la sociedad civil, para fortalecer sus capacidades en función del sistema de protección integral de derechos, atribuciones y funciones de los miembros del Consejo, así como del secretario ejecutivo.
Además abordamos del enfoque de igualdad y no discriminación y el rol de los organismo de protección y de participación.