Saltar al contenido principal

Chimborazo realizó foro provincial: Pacto contra toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional lideró junto a otras 20 instituciones el desarrollo del Foro virtual provincial: Chimborazo, pacto contra toda forma de violencia a niñas niños y adolescentes, cuyo objetivo es generar estrategias de actuación interinstitucionales, frente a situaciones y hechos de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes con el fin de garantizar la prevención, atención, protección y restitución de los derechos vulnerados.

A escala nacional los niños, niñas adolescentes y sus familias sufren diferentes tipos de violencias, lo cual afecta su desarrollo emocional, educativo y social. La violencia constituye un problema en los hogares que provoca: temor, angustia, miedo e incluso llega a desintegrar a las familias; por todas estas situaciones la mayoría de las violencias no son denunciadas.

Cerca de 200 participantes se conectaron desde distintos puntos del país. En la inauguración participaron Luisa Mercedes Loza, gobernadora Chimborazo; Anabel Macheno, delegada Consejo Judicatura Chimborazo; Mayra Moreno, fiscal Provincial Chimborazo (e); Marco Alvarez, presidente CONAGOPARE Chimborazo; Luis Hernán Guashpa, delegado por los diez CCPD de Chimborazo: Chambo, Riobamba, Guano, Penipe, Colta, Guamote, Alausí, Chunchi, Cumandá y Pallatanga, quienes se comprometieron a seguir trabajando y articulando acciones para la prevención y protección de las niñas, niños y adolescentes contra todas las formas de violencia a través de la implementación de políticas sociales y programas que aseguren y garanticen sus derechos.

Francisco Cevallos Tejada, secretario técnico del CNII enfatizó que uno de los desafíos principales es la prevención, a fin de hacerle frente a esta problemática. La violencia es un problema multicausal y por lo tanto las soluciones tienen que ser integrales, intersectoriales, e interdisciplinarias, generando mecanismos adecuados de denuncia y alertas tempranas, así como de monitoreo permanente, pero sobre todo contar la participación de niñas y mujeres en la formulación, seguimiento y observancia de la política pública.

En el foro provincial, ponentes y expertos en temas de niñez y adolescencia realizaron sus intervenciones. Por su parte Cristina Lara, coordinadora zonal 3 de la Secretaría de Derechos Humanos indicó que el hogar debe ser un lugar seguro para niñas, niños y adolescentes y conminó a denunciar cualquier tipo de violencia, ya que muchas veces se normaliza esta situación, pero se debe actuar con corresponsabilidad.

Sara Oviedo por el Colectivo Compromiso por la Niñez planteó que la violencia estructural se genera por el abuso de poder y otras acciones en el círculo familiar, mientras que la violencia cultural se transmite de generación en generación.

Martha Zambrano, asesora de Plan Internacional afirmó que los patrones culturales que existen son arraigados y generan formas de violencia, por lo que es necesario generar mecanismos comunitarios de participación para la prevención y la denuncia.

Danilo Sulca, defensor público regional centro norte comentó que la Defensoría Pública presta servicios legales gratuitos y reiteró la importancia de contar con una política de prevención, a través del trabajo articulado de las instituciones, Estado y ciudadanía.

Este evento marcó el inicio de una serie de iniciativas y acciones que forman parte de la estrategia que desarrollarán en diez cantones de la provincia de Chimborazo, autoridades locales, organismos internacionales, entidades públicas y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, y que incluye campañas de sensibilización frente a situaciones de violencia contra la niñez y adolescencia y el fortalecimiento de los sistemas locales de protección de derechos.