CNII dio la bienvenida a la celebración del Inti Raymi
El equipo del CNII en Planta Central en articulación con el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, participó en el evento de celebración del Inti Raymi para promover y fortalecer los derechos, con el compartir de los servidores y empoderarlos de la responsabilidad y compromiso de la construcción del Estado intercultural y plurinacional.
El evento se desarrolló en la Plataforma Gubernamental de Desarrollo Social, ubicada en el sur de Quito, provincia de Pichincha y contó con la participación del secretario técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades.
Una de las tradiciones que tiene como legado el pasado glorioso de la nación Cañari-Inca, constituye la fiesta del sol y la cosecha del solsticio de junio denominada Inti Raymi.
¿Qué es el Inti Raymi?
El Inti Raymi es el símbolo de la gratitud de los pueblos andinos que ofrecen a la Paccha Mama, término que significa madre tierra, por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha de productos tradicionales, la gratitud se celebra con la presencia de música y danza, concentrándose más de un centenar de conjuntos autóctonos. Recoger esta vivencia milenaria, permite que nuestras raíces étnicas conserven todo su esplendor y colorido a través del canto y la alegría de los vientos que nacen de los verdes campos y los dorados trigales de este suelo.
Este evento cultural se lleva a cabo todos los años en Ecuador, en el período del 17 al 23 de junio, y ha traspasado fronteras, puesto que para esta celebración vienen representantes de la música y danza de países andinos, de similares características étnicas para participar de la Fiesta del Sol.