Saltar al contenido principal

CNII en territorio participó en la III mesa social de trabajo interinstitucional, liderada por la Coordinación Zonal 8 del MIES

El CNII en territorio participó en la III mesa social de trabajo interinstitucional, liderada por la Coordinación Zonal 8 del MIES, que comprende los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos que asumieron las instituciones que, en el marco de sus competencias, garanticen la inclusión económica y social de las personas en situación de vulnerabilidad.

En cada una de las Mesas de trabajo conformadas: Inclusión económica, Desarrollo integral infantil, Protección especial, Intergeneracional y discapacidades; las instituciones integrantes en cada una señalaron las acciones realizadas, pero además el compromiso de continuar un trabajo permanente para generar un impacto positivo en la sociedad.

David Zurita, Coordinador zonal 8 del MIES señaló que es de vital importancia este trabajo que suma los esfuerzos de todas las instituciones en el marco del Acuerdo Social y Productivo por el Nuevo Ecuador, suscrito por el Gobierno Nacional, el sector productivo, la academia y la sociedad civil, y que busca fomentar la inclusión económica y social de todas las personas, pero con mayor énfasis a los grupos de atención prioritaria como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y las personas con discapacidad.

En la Mesa intergeneracional y discapacidades se plantearon algunos compromisos que conllevan el mejoramiento de la articulación del Ministerio de Inclusión Económica y Social -MIES- y el Ministerio de Salud Pública -MSP-, de los casos que se recepta de las personas adultas mayores con enfermedades catastróficas o de las personas con discapacidad, para que sean atendidas con prioridad en el sistema de salud pública, además de, garantizar procesos ágiles y eficientes para la calificación de las discapacidades de las y los usuarios de los servicios de este Ministerio. El SRI trabajará en un proceso de capacitación a las y los técnicos de los diferentes programas del MIES, para que las personas adultas mayores y personas con discapacidad, conozcan el procedimiento a seguir para solicitar la devolución del IVA.