Saltar al contenido principal

CNII es parte del Encuentro Provincial de los Organismos del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito educativo

En la ciudad de Cuenca, participamos del Encuentro Provincial de los Organismos del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito educativo, con el objetivo de fortalecer los conocimientos, capacidades y actuación, así como compartir los logros alcanzados frente a la protección de este grupo generacional, desde las distintas entidades participantes. El Encuentro Provincial es organizado por el Ministerio de Educación con su coordinación zonal, la Universidad Politécnica Salesiana, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Cuenca y el CNII.

“La cooperación interinstitucional contribuye al fortalecimiento de la justicia, la investigación, promueve una sociedad más justa y equitativa, para que niñas, niños y adolescentes, sean la prioridad”, aseguró Fernando Moscoso, vicerrector de la Universidad Politécnica Salesiana, donde se lleva a cabo este Encuentro.

“La infancia es una etapa maravillosa y es importante involucrarnos para hablar de la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, tenemos un marco normativo prioritario, nacional e internacional que destaca la necesidad de contar con especificidad para la garantía de nuestros derechos”, afirmó Dulce María Urdiales, estudiante de la Unidad Educativa La Salle del cantón Azogues y ex integrante del Consejo Consultivo, quien además recordó que el Estado tiene una responsabilidad asumida formalmente desde 1990, para proteger a este grupo poblacional y así también pidió que se establezcan políticas públicas de atención integral y que se determinen claramente las responsabilidades que tienen las entidades rectoras en la materia.

“Nosotros somos sentimientos, vidas y emociones, somos sus hijos, hermanos y sobrinos quienes esperamos resultados positivos, tenemos expectativas altas de parte de las autoridades”, señaló Dulce María.

Por otra parte el secretario técnico del CNII, Arón Sánchez, invitó a las autoridades locales participantes a reflexionar sobre la importancia que tiene llevar a cabo el ejercicio del poder, comprometido con la niñez y adolescencia en el país. “Estoy seguro que aquí estamos muchas autoridades reunidas, en todos hay un poder muy importante como lo es proteger a las niñas, niños y adolescentes”, aseguró

Finalmente junto a Leonardo Amoroso, Fiscal Provincial del Azuay y Sebastián Calderón, Secretario Ejecutivo del Consejo Cantonal de Protección de Cuenca, se mencionó al tema de la violencia como una de las grandes preocupaciones frente a la garantía y ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y adolescentes. “Nos comprometemos a decirle no a la violencia y si a un sistema de protección que responde a las niñas, niños y adolescentes”, afirmó Sebastián Calderón, en tanto que el fiscal Leonardo Amoroso, explicó que como Fiscalía General del Estado, se han tomado acciones, para garantizar la protección a este grupo poblacional, una de ellas es evitar la revictimización. “Aspiro a que siempre se haga efectiva la protección, tenemos una era difícil, en donde hasta en la virtualidad las niñas, niños y adolescentes son violentados”.