CNII expuso a la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, las acciones realizadas frente a la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional participó este 19 de junio de 2024, a través de sus técnicas nacionales, Sandra Ruiz y Xiomar Torres, en la comparecencia solicitada por la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional (sesión ordinaria No. 2023-2025-044), para informar sobre las acciones desarrolladas, de acuerdo a sus competencias, en relación a la prevención y la gestión de casos de violencia y abuso sexual de niñas, niños y adolescentes. En este espacio, se dio a conocer todo lo actuado por el CNII desde 2022, realizando un énfasis en el procedimiento y las herramientas desarrolladas para la gestión de casos en articulación con el equipo de territorio.
Desde la gestión realizada el CNII expuso el número de casos de amenaza o violación de derechos de niñas, niños y adolescentes puestos en conocimiento de las instituciones competentes, desde el año 2022 hasta la presente fecha y cómo se ha gestionado la restitución de los mismos. De manera general, una asambleísta, solicitó ampliar información sobre el aplicativo del CNII para la gestión de casos. No hubo otras preguntas o recomendaciones.
Promoción y difusión de derechos
Dentro de las campañas de difusión para la prevención de la violencia se destacan temas del buen trato, frente al retorno presencial a las aulas de clase, salud mental en niñas, niños y adolescentes, prevención de la violencia sexual, prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil, rutas de protección integral, frente a la explotación laboral, intento de suicidio y violencia intrafamiliar, comunicación con enfoque de derechos, para la protección de niñas, niños y adolescentes en su derecho a la imagen y dignidad, Índice del Cumplimiento de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, adultocentrismo, protección a la identidad y prevención de la revictimización de niñas, niños y adolescentes y protección a la imagen y dignidad de niñas, niños y adolescentes, entre otras.
Lee los detalles completos de las acciones aquí.
