CNII presentó a sus miembros por la sociedad civil

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional – CNII – entregó los documentos habilitantes a los representantes de la sociedad civil, este 20 de noviembre de 2017, en el salón Los Próceres del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
En cumplimiento con el artículo 7 de la Ley Orgánica de los consejos nacionales para la igualdad, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, realizó el concurso de méritos y oposición del cual resultaron electos 10 consejeros, entre principales y alternos.
Con un saludo de bienvenida, Carlos Muñoz Yánez, Presidente del CNII, recibió a las consejeras y consejeros representantes de la sociedad civil del CNII, e hizo un recuento de la creación de los consejos nacionales para la igualdad, y a su vez, les invitó a dar todo lo mejor de sí mismos para fortalecer las atribuciones que tiene el CNII en la lucha por la igualdad y no discriminación: “Recibimos con mucho agrado a nuestros consejeros”, afirmó Muñoz, quien además recordó, ante los presentes, que cada 20 de noviembre se conmemoran la Convención de los Derechos del Niño, donde el Interés Superior del Niño, marca un hito en los derechos humanos. Se cumplen 28 años de su aplicación en el Ecuador.
Byron Valarezo, Secretario Técnico del CNII, enfatizó la importancia del rol del CNII en el trabajo por la igualdad intergeneracional, el respeto entre las generaciones como un eje fundamental.
Con estas breves palabras, se entregaron los documentos habilitantes a:
Consejeras/os principales en representación de:
Adolescentes: Yomara Vega
Adolescentes: Luis Pachala
Juventud: Yolanda Hernández
Juventud: Juan Carlos Peñafiel
Personas adultas mayores: Norberta Mina
Consejeras/os alternas/os en representación de:
Adolescentes: Camila Solano
Adolescentes: Diego Guzmán
Juventud: Ketty Moncada
Juventud: Diego Plúa
Personas adultas mayores: Luz Barberán
Yomara Vega, quien fue designada representante de las y los consejeros, se dirigió con unas palabras para indicar la importancia de asumir este compromiso. “Las condiciones específicas de nuestra edad nos permite reconocer el estado vulnerable en el que nos encontramos, vamos a trabajar para que no seamos expuestos, queremos marcar un precedente para el futuro, instamos al Estado para que se comprometa en el entendimiento de las desigualdades y condiciones inequitativas a las cuales se encuentra expuesta la población”, afirmó.
El CNII como un organismo colegiado, está compuesto por miembros del Estado y de la Sociedad Civil, donde los últimos son sujetos de derechos: adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores quienes, desde su propia especificidad generacional, aportarán a la gestión institucional.
Mira aquí el álbum fotográfico completo.