CNII vigila el cumplimiento de la política pública con miras a cerrar brechas de desigualdad y discriminación
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional como órgano responsable de velar por la plena vigencia y el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, aborda temas que atienden desde la especificidad a cada grupo generacional en articulación con varias instituciones del Estado y organizaciones de sociedad civil.
La dirección y gestión estratégica que marca el 2025, tiene que ver con el seguimiento y evaluación a la política pública ejecutada a través de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
Informes de observancia, análisis y seguimiento de casos de vulneración de derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, así como de recomendaciones al cumplimiento de las políticas públicas, el estado situacional de derechos en el país y la transversalización del enfoque de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional en las instituciones de las funciones del Estado, son entre algunos, los temas que marcan la gestión institucional.
¿Qué aspectos específicos se abordan en la gestión 2025?
Entre algunos de los temas específicos se destacan: capacitaciones sobre derechos humanos en el país, prevención de la violencia, dinamización del Sistema de Protección Integral de Derechos, activación de los consejos consultivos generacionales en el país y la promoción de su representación y el derecho a la participación; mendicidad y trabajo infantil, solidaridad intergeneracional, prevención del suicidio y del embarazo adolescente, protección de derechos en una internet segura, entre otros.
En el CNII, promovemos estos procesos, desde la formulación, observancia y seguimiento a la política pública.