CNII y MIES promueven espacios de participación a través de la Casa de la Juventud
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social, promueven el derecho a la participación de las y los jóvenes. Al ser agosto el mes conmemorativo de este grupo generacional, se han llevado a cabo varias actividades para promover su actoría y protagonismo social.
En esta ocasión, la ciudad de Guayaquil, a través del MIES abre las puertas de la Casa de la Juventud, que es un espacio diseñado específicamente para jóvenes, con el objetivo principal de fomentar la participación y el empoderamiento de las y los jóvenes, brindándoles herramientas y oportunidades para desarrollar sus habilidades, expresar su creatividad y utilizar su tiempo libre de manera positiva.
Entre las funciones que tienen las Casas de la Juventud se destacan ser un espacio de encuentro, es decir un lugar para que las y los jóvenes puedan reunirse, socializar y participar en diversas actividades. Como parte del desarrollo de habilidades, en este espacio se ofrecen talleres y cursos para fortalecer las habilidades para la vida, como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y emprendimiento.
La Casa de la Juventud en Guayaquil permitirá la promoción de derechos, la participación ciudadana y la inclusión social de las y los jóvenes, sin importar su origen, condición social o identidad.
¿Qué actividades se realizan en las Casas de la Juventud?
Las actividades que se realizan en estos centros son muy variadas y dependen de las necesidades e intereses de los jóvenes de cada comunidad, entre algunas se destacan talleres de arte y cultura, cursos de idiomas, actividades deportivas, espacios de trabajo colaborativo, eventos culturales, campañas de sensibilización, grupos de discusión, etc.
Entre algunos de los beneficios de participar en las actividades de las Casas de la Juventud, puede destacarse el desarrollo de habilidades y talentos, lo que les permitirá tener un mejor desempeño en todos los ámbitos de su vida; oportunidades de empleo, ya que La Casa de la Juventud pueden ayudar a los jóvenes a encontrar empleo o a iniciar sus propios negocios; el fortalecimiento de la comunidad, la ampliación del círculo social al promoverse los intereses similares.
Invitamos a las y los jóvenes, líderes juveniles y a miembros de los Consejos Consultivos del país, a ser parte de estos espacios clave, para el desarrollo integral de los jóvenes en Ecuador.