Consejos para la Igualdad trabajan propuestas en torno al Sistema de Protección de Derechos en el país
Como parte de la articulación entre los Consejos Nacionales para la Igualdad, llevamos a cabo una reunión de trabajo para trabajar propuestas en torno a la Ley del Sistema de Promoción y Protección de Derechos.
Uno de los insumos referentes para trabajar las propuestas de construcción de este cuerpo legal, es el modelo de ordenanza del sistema de protección de derechos, desarrollado por el CNII y que sirve como base e insumo, bajo el cual se ha estado afianzando y dinamizando este sistema.
Con los aportes de los equipos técnicos de los cinco Consejos Nacionales para la Igualdad: movilidad humana, género, discapacidades, pueblos y nacionalidades e intergeneracional, se llevó a cabo esta jornada de trabajo, que tuvo la consigna de trabajar una propuesta que permita clarificar el rol que cumple el Sistema de Protección en el país y sobre todo para elaborar una propuesta de ley que establezca y estructure el sistema de promoción y protección de derechos.
¿Qué es el sistema de protección de derechos?
Es el conjunto articulado y coordinado de sistemas especializados y sectoriales, que comprenden instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran la garantía, ejercicio, protección, reparación y exigibilidad de los derechos y principios reconocidos en la Constitución durante el ciclo de vida de los habitantes en el cantón, conforme el artículo 4 literal h y 54 literal j del COOTAD, que señala que el sistema se articulará al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y al sistema cantonal de planificación participativa y coordinará con gobiernos provinciales y parroquiales.
Una de las preocupaciones del CNII ha sido precisamente cómo operativizar el principio de igualdad y no discriminación en este sistema, sobre el cual se han hecho esfuerzos por «juntar a los garantes de los derechos con los sujetos de derechos, para que se puedan tomar decisiones en los territorios, según los artículos 95 y 96 de la Constitución, las decisiones deben ser tomadas con los ciudadanos».
¿Cuál es el rol del sistema de protección de derechos?
Entre algunas de las funciones y roles que cumple este sistema se destacan:
1. Diseñar e implementar políticas públicas de protección integral de derechos para el nivel provincial, para la promoción y garantía de los derechos de todos los habitantes de la provincia con énfasis en los grupos de atención prioritaria.
2. Conformar y fortalecer los espacios y mecanismos de participación, especialmente de los grupos de atención prioritaria para la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, en la provincia.
3. Definir mecanismos de articulación y coordinación entre los diferentes niveles de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia, en materia de protección de derechos de la población con énfasis en los grupos de atención prioritaria.
Promocionar el Sistema de Protección Integral de Derechos, significa promover los sistemas de protección integral de derechos, y todas las acciones encaminadas a diseñar, difundir e impulsar políticas públicas de protección integral de derechos para garantizar la prevención, promoción, atención integral, protección y reparación de derechos con énfasis en los grupos de atención prioritaria; impulsar la creación y fortalecimiento de los espacios y mecanismos de participación, especialmente de grupos de atención prioritaria, en el marco del sistema de participación provincial y establecer mecanismos de coordinación, articulación, corresponsabilidad entre los niveles de gobierno.

