Construyendo la ANII 2025-2029: Proceso participativo inclusivo que recoge las problemáticas y propuestas de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores en varias provincias del país
En el marco de la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2025-2029, se desarrolló un conversatorio virtual con niñas, niños y adolescentes de los cantones de Azogues, Biblián y Déleg con el objetivo de recoger aportes desde los sujetos de derechos en los ejes de Educación Integral, Salud, Cultura y Deporte, Prevención de la Violencia y Acceso a la Justicia.
De la misma manera en la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025–2029, conversamos con niñas,niños y adolescentes de la Unidad Educativa General Eloy Alfaro del cantón Salcedo provincia del Cotopaxi, identificaron las problemáticas en los ejes de educación, salud, violencia y acceso a la justicia.
En la provincia del Azuay, se conversó vía telemática con niñas y niños de los cantones de Gualaceo y Chordeleg. Este proceso participativo tuvo el objetivo de identificar las problemáticas que afectan a su grupo generacional y recoger aportes y propuestas de solución desde los distintos grupos de atención prioritaria, todo ello para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025–2029. Los temas centrales incluyeron: Educación integral, Salud, Cuidado y Deporte, Prevención de la Violencia y Acceso a la Justicia.
En el marco de la construcción participativa de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025–2029, se realizó un conversatorio presencial con personas adultas mayores de los cantones de Cuenca, Gualaceo, Chordeleg, Sígsig, Girón y Guachapala en la provincia del Azuay.
Este proceso participativo tuvo el objetivo de identificar las problemáticas de su grupo generacional y recoger aportes y propuestas de solución desde los distintos grupos de atención prioritaria. El diálogo se centró en los ejes de Educación Integral, Salud, Cuidado y Deporte, Trabajo y Seguridad Social, Prevención de la Violencia y Acceso a la Justicia.
El conversatorio brindó un espacio de diálogo abierto para que las personas adultas mayores pudieran expresarse con total libertad, garantizando que sus necesidades sean escuchadas e incorporadas en la agenda de política pública.
En la provincia de Manabí iniciamos la construcción participativa de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025–2029 en sus 22 cantones. Con la participación de niñas, niños y adolescentes, conversamos sobre las problemáticas en los ejes de Educación Integral, Salud, Cuidado y Deporte, Prevención de la Violencia y Acceso a la Justicia.
Los aportes recogidos enriquecen la perspectiva de la situación social que vive este importante grupo generacional en el país y contribuirán al instrumento técnico que constituye la ANII 2025-2029.