Saltar al contenido principal

¿Cuál es la percepción sobre la ocurrencia del suicidio?

Prevenir la ocurrencia del suicidio garantizando el acceso a servicios de salud mental es una de las políticas públicas que se propuso en la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2021-2025, con líneas de acción en prevención, mitigación, regulación y apoyo.

Queremos conocer la percepción de los sujetos de derechos sobre el acceso a información relacionada con el suicidio, a través de la consulta nacional “Tu opinión, hace país”, para lo cual se ha formulado la afirmación: En su comunidad/barrio se realizan acciones de difusión de información y apoyo para prevenir o evitar el suicidio.

En el Ecuador, para el año 2022, el grupo poblacional con más casos de intentos de suicidio fue de 10 a 19 años, seguido del grupo de 20 a 39 años; las provincias que han presentado más atenciones por este tema han sido Pichincha, Guayas y Carchi. Según las consultas brindadas, se obtiene que los métodos más utilizados en los intentos de suicidio fueron las lesiones auto infligidas intencionalmente con objetos cortantes y los envenenamientos auto infligidos intencionalmente por: analgésicos no narcóticos, antipiréticos y antirreumáticos, plaguicidas, drogas, medicamentos y sustancias biológicas; y, otros productos químicos y sustancias nocivas. (Dirección Nacional de Estadística y Análisis de la Información del Sistema Nacional de Salud. MSP, 2022).

Participa con tu opinión y juntos construyamos un mejor país. Ingresa a la consulta nacional TU OPINIÓN HACE PAÍS