Desarrollamos en varios cantones del país, procesos técnicos de promoción, capacitación e incidencia para la promoción de las políticas de igualdad y no discriminación en el territorio
A través de un proceso técnico-político que comprende la promoción, capacitación, incidencia política y acompañamiento para incorporar el enfoque y las políticas de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional, el equipo del CNII en territorio, desarrolló diversas actividades junto a los sujetos de derechos, autoridades locales y organismos que son parte del Sistema de Protección de Derechos.
En Santa Rosa, provincia de El Oro, realizamos asistencia técnica y coordinación con el secretario técnico del Consejo de Protección y su equipo, con el objeto de gestionar la organización del evento de capacitación a los integrantes de los Consejos Consultivos de Personas Adultas Mayores de la provincia de El Oro. Además, junto al Consejo de Protección participamos en el evento cantonal por el día internacional de la mujer; al cual asistieron la vicealcaldesa, concejales, autoridades del Ministerio de la Mujer, Defensoría del Pueblo, organizaciones de la sociedad civil, consejos consultivos de adultos mayores, de adolescentes y de jóvenes. A través de un cineforo, se realizaron reflexiones sobre la conquista de los derechos humanos de las mujeres y la necesidad de respetar esos derechos en todos los ámbitos de la sociedad.
En el cantón Loja, se facilitó asistencia técnica en las mesas de trabajo de rendición de cuentas del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, del período 2023, en el marco de la resolución Nro. 23-2013 de la ordenanza vigente, implementa y regula el Sistema de Igualdad y Protección Integral de Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria del cantón Loja; con el funcionamiento de 2 organismos: El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos y la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos de Loja. Y la Unidad de Consejería Familiar, en el marco de la restitución de derechos de los sectores sociales de los grupos atención prioritaria del cantón Loja.
Además, mantuvimos reunión de trabajo en el contexto de la coordinación interinstitucional, con el Ministerio de Salud y las personas adultas mayores del Consejo Cantonal, para definir un proceso de observancia.
En Latacunga, capacitamos sobre las atribuciones y funciones del Consejo Cantonal de Protección de Derechos -CCPD-, a los postulantes para la conformación de Pleno del CCPD, por parte de la sociedad civil. Se hizo énfasis en las atribuciones que tiene esta entidad, la política pública cantonal, su articulación con las políticas públicas nacionales y su papel protagónico como el principal organismo de protección de derechos. Finalmente se recalcó la razón de ser del CCPD, respecto a su papel técnico en la protección de derechos. En esta capacitación estuvieron representantes de organizaciones de los enfoques Intergeneracional, Discapacidades, Intercultural, Género, y Movilidad Humana del cantón.
En Los Ríos, junto a la Defensoría del Pueblo y en coordinación con el CCPD, GAD municipal, Consejo Consultivo de Adultos Mayores y organizaciones sociales , realizamos el taller de sensibilización, capacitación y seguimiento al cumplimiento de la Ley de las Personas Adultas Mayores, con la presencia de Alcalde Jordy Carriel, vicealcaldesa y concejales de la comisión de equidad y género. Además, socializamos la ordenanza de prevención de la violencia de género contra la mujer y la ordenanza sustitutiva del sistema de protección integral de derechos. Contamos con la presencia de la red de mujeres rurales de Palenque, promovido por la Fundación Maquita.
Trabajamos junto a la Universidad de Cuenca y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Cuenca, en la aplicación de las herramientas metodológicas a los organismos ejecutores del sistema de protección, correspondiente al proyecto de Investigación de la Eficiencia de las medidas de Protección en los cantones de Biblián, Cuenca y Gualaceo.









