Saltar al contenido principal

Diálogos con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, en varios cantones consolidan las bases de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2025-2029

Vía telemática, recogimos información importante de niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores de los cantones de Mejía y Rumiñahui (Pichincha) y Nabón y Santa Isabel (Azuay). Estos aportes servirán para la elaboración de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029.

En Cañar y Azuay, se desarrollaron varios conversatorios con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores de los cantones Paute, Sevilla de Oro, Oña, San Fernando y Pucará (Azuay); Azogues, Suscal, La Troncal, Déleg, Biblián y El Tambo (Cañar). El objetivo es recoger aportes desde los sujetos de derechos en los ejes de Educación Integral, Salud, Cultura y Deporte, Prevención de la Violencia y Acceso a la Justicia. Estos aportes servirán para la elaboración de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029.

En el marco de la construcción participativa de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025–2029, se realizaron conversatorios con niñas, niños y adolescentes de los cantones de Sígsig y Guachapala (Azuay), a través de un proceso participativo de modalidad virtual. El objetivo fue identificar las diferentes problemáticas de sus cantones correspondientes a su grupo generacional y recoger aportes y propuestas de solución desde los distintos grupos de atención prioritaria, dentro de los ejes Educación integral, Salud, Cuidado y Deporte, Prevención de la violencia y Acceso a la justicia.

En el cantón Tiwintza (Morona Santiago), y en coordinación con el Distrito de Educación, se llevó a cabo un diálogo con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, donde se recogieron aportes de los titulares de derecho. Estos servirán como base para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2025-2029. Además, en este mismo cantón, se realizó el levantamiento de información sobre los servicios que ofrece la Junta Cantonal de Protección de Derechos.

En el marco del proceso participativo impulsado por el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025–2029, conversamos vía telemática con jóvenes de la Universidad Central del Ecuador del Distrito Metropolitano de Quito. Ellos identificaron problemáticas en los ejes de Educación Integral; Salud, Cuidado y Deporte; Trabajo y Seguridad Social; además de Prevención de la Violencia y Acceso a la Justicia.

En las provincias de Imbabura, El Oro y Carchi, se desarrollaron talleres de recolección de aportes ciudadanos con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores. Estos talleres, que buscan insumos para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2025 – 2029, suministraron importantes datos para el diseño de este instrumento de planificación de políticas públicas nacionales.