Directora Técnica del CNII participó del taller de capacitación para el Sistema Local de Protección en Santo Domingo de los Tsáchilas
Con el objetivo de fortalecer capacidades de funcionarios de instituciones que forman parte del Sistema Local de Protección de Derechos en la provincia, participamos del taller de capacitación para el Sistema Local de Protección en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Durante la jornada trabajamos los temas de: Protección a la Infancia y Violencia Basada en Género, promoviendo la reflexión y el análisis de buenas prácticas y retos relacionados con la protección de derechos, donde participaron funcionarios del MIES, FUNCOMU, Consejos y Juntas de Protección de Santo Domingo y La Concordia, con el apoyo de las autoridades locales.
Xiomar Torres, directora técnica del CNII señaló que trabajar en estos temas es fundamental para activar al sistema de protección. Proteger a la infancia es un compromiso de toda la sociedad, que incluye a los gobiernos, las organizaciones, las familias y la ciudadanía.
¿Qué es y qué significa proteger a la infancia?
La protección de la infancia es un conjunto de acciones y medidas que se toman para garantizar que los niños y niñas crezcan y se desarrollen en un entorno seguro, saludable y libre de violencia.
Implica prevenir el maltrato infantil, abuso físico, emocional y sexual, la negligencia y el abandono.
Trabajar y promover el bienestar infantil, es decir que tengan acceso a sus derechos básicos: educación, salud, alimentación y juego.
Significa crear entornos seguros y acogedores donde puedan aprender y desarrollarse.
Proteger implica evitar la explotación y el abuso, lo que incluye el tráfico y la trata, la explotación sexual y el trabajo infantil.
¿Qué podemos hacer como ciudadanos para proteger a las niñas, niños y adolescentes?
- Informarnos sobre cuáles son los derechos que tienen.
- Hablar con ellas y ellos sobre la seguridad.
- Denunciar situaciones de abuso, maltrato o negligencia.
