Saltar al contenido principal

Docentes, estudiantes y autoridades locales, son parte del trabajo por la garantía de derechos de los grupos prioritarios en varios cantones del país

El equipo del CNII en Manabí, mantuvo reunión de trabajo con responsables de vinculación y cuerpo docente de Facultad de Psicología, Trabajo Social, Derecho y Bibliotecología, de la Universidad Técnica de Manabí, para desarrollar una propuesta de diagnóstico de situación, de grupos de atención prioritaria como parte del ciclo de la políticas públicas de protección de derechos y obligaciones, que deben cumplir los GAD municipales y Consejos Cantonales.

En la provincia de Loja, cantón Catamayo, mantuvimos reunión de trabajo con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos y el Consejo Consultivo de Jóvenes, donde se planificaron algunas actividades, en el marco de las problemáticas identificadas y priorizadas de la población juvenil catamayense. Se marcó una agenda de actividades para los meses restantes del año 2024. Como CNII se asumieron algunos compromisos en el fortalecimiento y funcionamiento del Consejo Consultivo.

En Célica, coordinamos junto a Plan Internacional y el Consejo de Protección de Derechos, las acciones conjuntas en el territorio. Plan presentó los servicios, programas y proyectos que están implementando, especialmente aquellos dirigidos a niños, niñas y adolescentes, como la escuela de liderazgo y la reducción del embarazo en adolescentes.

Durante la reunión, se analizaron los productos y resultados obtenidos hasta la fecha, los nudos críticos y los aspectos a considerar en las diferentes mesas intersectoriales que existen en el cantón. Se destacó que el CCPD, como ente rector de la protección de derechos, debe liderar la mesa de los grupos de atención prioritaria, involucrarse activamente y dar seguimiento al cumplimiento de la política pública local.

Entre los acuerdos se destaca: mantener una reunión con el presidente del CPD, informar sobre el objetivo de conformar una mesa cantonal liderada por el CCPD, mesa que deberá abordar las problemáticas de todos los grupos generacionales y articular acciones con los demás organismos locales.