Saltar al contenido principal

Ecuador instó en el Foro ECOSOC 2021 a generar un instrumento con políticas públicas para fomentar el desarrollo de las juventudes y así cumplir con la Agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social (ECOSOC) 2021 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), segmento “Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con y para la juventud” se desarrolla en modalidad virtual desde el 7 de abril. En representación de Ecuador participó Francisco Cevallos Tejada, secretario técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional quien hizo un llamado a generar un instrumento de políticas para fomentar el desarrollo de la juventud enmarcado en el cumplimiento de los ODS.

Una recuperación sostenible y resiliente de la pandemia del COVID-19, que promueva las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo: construir un camino inclusivo y eficaz para alcanzar la Agenda 2030 dentro del contexto de la Década de la Acción y conseguir un desarrollo sostenible, es la gran temática sobre la cual se realizan plenarias, debates interactivos, foros, paneles. Además, este espacio abre el debate para conocer las opiniones y soluciones propuestas por los jóvenes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que serán revisados en el Foro Político de Alto Nivel 2021.

La disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida en todo el mundo y, específicamente en la región de las Américas, ha generado un bono demográfico que se extenderá para las siguientes tres décadas.

A escala mundial, 1 de cada 4 personas es joven; en la región de las Américas hay 234 millones de jóvenes. Esto significa, afirmó el secretario, que debemos convertirlos en actores estratégicos y determinantes del desarrollo, del crecimiento y del cambio social.

La juventud, recordó Francisco Cevallos Tejada, es actualmente la generación más numerosa, más preparada, más diversa y con mejor acceso a servicios; sin embargo, persisten brechas y desigualdades, y como sujeto de derechos, requerimos de acciones contundentes para garantizar sus derechos y la realización de sus proyectos de vida

Ecuador ratificó la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ) en el 2008 y fue el primer país en la región en ratificar su Protocolo Adicional. Este tratado internacional es, sin duda, el instrumento más importante en la región en materia de jóvenes.

El delegado del país agradeció a nombre del Estado ecuatoriano por la invitación e informó acerca del proceso de 30 recomendaciones de política pública para el desarrollo de las juventudes que se desarrollaron desde el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, y que están enfocadas a la autonomía política, económica y física de esta población; a través de acciones que enfrentan el tema del emprendimiento y autonomía juvenil; educación y desarrollo de capacidades; salud, erradicación de las violencias y las muertes prevenibles; participación social y política; el fortalecimiento del marco normativo: y, el desarrollo de la investigación y generación de conocimiento sobre juventudes.

Hacemos un llamado a la acción, al compromiso y la garantía de derechos de las juventudes cuya historia ha estado signada por grandes paradojas, entre el estereotipo y la desconfianza, entre la sospecha y la esperanza. Hoy, en un mundo marcado globalmente por la pandemia de la Covid-19 y en un escenario de altísima digitalización, contar con las diversas voces jóvenes, de sus organizaciones, de las instituciones prestadoras de servicios vinculadas a la garantía de sus derechos, de la sociedad civil y demás actores, permitirá sentar las bases para una década de realizaciones y garantías. Es tiempo de construir políticas sociales sostenibles; políticas intergeneracionales, de carácter interdependiente, solidarias y complementarias.

Al finalizar el Secretario Técnico del CNII, a nombre del Ecuador, hizo un llamado a los países para enfrentar las problemáticas de las juventudes, agudizadas por la Covid-19. “Queremos cumplir una agenda global en donde nadie se quede atrás”, concluyó.